_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La balanza por cuenta corriente del Área Euro registra un superávit en febrero

Balanza corriente del Área Euro en febrero: 2.1 m.m.; previsión: 2.6 m.m.; anterior: -1.5 m.m.

La balanza por cuenta corriente del Área Euro registra en febrero un superávit de 2,1 m.m. de euros, cifra superior al saldo registrado en el mismo período de 2001 y que permite que en términos acumulados de doce meses, continúe la recuperación del superávit, que se sitúa en este mes en 1,1 m.m. de euros, máximo desde noviembre de 1999. En línea con lo observado en los últimos meses, es la significativa mejoría que está registrando la balanza de bienes (que este mes anota un superávit de 8,2 m.m.) el principal responsable de esta ampliación del superávit. Cabe destacar que en febrero tanto exportaciones como importaciones anotan crecimientos mensuales, por primera vez desde octubre y junio de 2001 respectivamente.

En lo que respecta a la cuenta financiera, esta anota entradas netas por valor de 5,8 m.m. de euros, registro que se produce pese a las salidas netas que se registran en concepto de inversión directa y en cartera. El signo negativo de la partida de inversión directa se produce se ha visto influido por los pagos entre empresas filiales residentes en la UME y sus matrices fuera del Área Euro, que se refleja en la evolución de la columna de activos de ¢Otro capital¢, que contabiliza salidas netas totales por importe de ­15.1 m.m. En el caso de la inversión en cartera, las salidas netas de residentes con destino a acciones (-6.1 m.m.) e instrumentos de deuda (-51 m.m.) y la reducción por parte de no residentes de su tenencia de instrumentos de deuda en la zona euro (-5.4 m.m. de euros) explicarían el balance negativo en esta rúbrica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_