_
_
_
_
Resultados

Cortefiel gana un 42% menos y frena sus aperturas en el exterior

El grupo Cortefiel ha decidido frenar el ritmo de expansión y concentrarse en los mercados en los que ya está presente. A juicio de su consejero delegado, Gonzalo Hinojosa, el grupo 'necesita moderar a corto plazo la expansión con criterios más estrictos en las inversiones'. El pasado año, Cortefiel hizo un gran esfuerzo para crecer en el exterior, alcanzando una cifra récord de aperturas de tiendas, 169, frente a 98 del año anterior.

Precisamente este fuerte ritmo de los gastos, unido a una atonía del consumo y a la pérdida de la licencia de Yves Saint Laurent, han propiciado una caída del beneficio neto anual (cierre en marzo del ejercicio fiscal) del 42%, hasta 29,1 millones de euros. Las ventas del grupo contabilizaron 795,04 millones de euros, un 18% más, mientras que el resultado operativo decreció un 2%.

A pesar del impacto de las aperturas en la cuenta de resultados del pasado año, Hinojosa señaló que 'el grupo no modificará su estrategia de crecimiento', aunque matizó que la compañía 'no abrirá este año establecimientos en nuevos mercados, sólo franquicias en Israel, Yugoslavia y Rusia'.Cortefiel pretende afianzarse en Francia, Austria, Polonia, Hungría y Alemania.

90 nuevas tiendas

Hinojosa anunció para este año un total de 90 aperturas de tiendas, de las que el 70% estarán situadas en España, y el 30%, en el extranjero. El pasado inauguró un total de 169 aperturas, de las cuales 102 se abrieron en el exterior, y 67, en España. 'Hemos pegado un fuerte acelerón fuera y ahora la compañía tiene que recuperarse y hacer marca en aquellos lugares donde está presente'.

El mayor porcentaje de las ventas del pasado año correspondió a Cortefiel, con un 42%; sin embargo, su facturación sufrió un freno con respecto al año anterior, sobre todo en la línea de hombre, al sustituir la licencia de Yves Saint Laurent, una de las marcas masculinas de referencia, por Pedro del Hierro. Por debajo se sitúan Springfield y Women's Secret, con una participación del 42% y del 8%, respectivamente.

La marca que vivió un mayor ascenso de las ventas en España fue Douglas, con 33,18 millones de euros, un 48,19% más.

Otro de los objetivos de la compañía previstos para el futuro es llegar a una rentabilidad mínima del 15%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_