_
_
_
_
Tabaco

Marruecos inicia la privatización de Régie des Tabacs, a la que aspira Altadis

El Ministerio de Economía y Finanzas marroquí ha convocado un concurso internacional para privatizar su monopolio de tabacos Régie des Tabacs. El Ejecutivo norteafricano pretende colocar en el mercado la mayoría del capital de una compañía centrada principalmente en el mercado del tabaco negro y que posee cuatro fábricas en el país magrebí.

Aun mes escaso de que Altadis fracasara en su intento de adquirir el gigante tabacalero alemán Reemtsma, su departamento de expansión internacional vuelve a centrarse en el análisis de una compañía extranjera.

El turno le llega ahora al monopolio marroquí Régie des Tabacs. El Ministerio de Economía y Finanzas marroquí publicó el pasado viernes en varios periódicos un anuncio legal convocando a un concurso internacional a los grandes operadores internacionales del sector.

Tras la compra de Reemtsma por Imperial, Altadis se apresuró a comunicar al mercado que estaba dispuesta a analizar con seriedad otros procesos de venta de compañías.

De hecho, Pablo Isla, copresidente de Altadis, reconoció el interés que para la empresa hispanofrancesa podría tener en principio una eventual adquisición del monopolio de tabacos marroquí.

Interés

Ayer fuentes oficiales de la compañía reconocieron el interés por la empresa, pero aseguraron que hasta no conocer en profundidad el cuaderno de venta puesto a disposición de los interesados por el ministerio de Economía no estarían en condiciones de poder hablar de la eventual formalización de una oferta en firme.

Régie des Tabacs es el único fabricante de tabaco en Marruecos. Posee cuatro plantas y da empleo a un total de 2.411 trabajadores. Su actividad se concentra principalmente en el mercado del tabaco negro, que representa el 90% de sus ingresos.

Compite en su mercado natural con las grandes multinacionales del sector, principalmente Philip Morris y Japan Tobacco, ya que está autorizada la importación de marcas extranjeras. Su cuota de mercado se sitúa, según los analistas, en torno al 70% del total

Al igual que el grupo Altadis, la compañía se encarga de la distribución física de sus propios productos a una red de casi 20.000 estancos. Sus marcas principales y líderes en el mercado marroquí son Al Massira, Casa Sport, Dakhla y Favorites.

Según la propia información facilitada por el Ministerio de Economía marroquí en paralelo al proceso de auditoria interna que se ha seguido en Régie des Tabacs para preparar la operación de venta se han iniciado los trámites pertinentes para reformar desde el punto de vista legal y jurídico el funcionamiento del mercado tabaquero marroquí en un entorno liberalizado.

La compañía facturó en el año 2000 un total de 8.367 millones de dirhams (981 millones de euros) y logró un resultado neto de 173 millones de dirhams (17 millones de euros). Opera prácticamente sin deuda: 91 millones de dirhams (8,9 millones de euros) al cierre de 2000 y cuenta con unos fondos propios de 938 millones de dirhams (94,5 millones de euros).

Acuerdos

La privatización de Régie des Tabacs se enmarca dentro de los acuerdos comerciales establecidos entre Marruecos y la Unión Europea, que establecen la necesidad de abrir el mercado del tabaco a la concurrencia y eliminar antes de 2005 toda la discriminación relativa a las condiciones de aprovisionamiento y comercialización entre los países de la Unión Europea y el Reino de Marruecos.

En la jornada de ayer la cotización de las acciones de Altadis experimentó una fuerte revalorización. Subió un 5,22%, hasta situarse en 24,2 euros. El valor sigue todavía afectado por los insistentes rumores en el mercado que vaticinan una próxima operación corporativa en la empresa (compra o fusión).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_