_
_
_
_
En el exterior

Internet, árbitro entre empresas

Las Cámaras de Comercio españolas, en colaboración con sus homólogas suecas, belgas, italianas y alemanas, han desarrollado un nuevo sistema de mediación a través de Internet, cuyas características principales son agilidad, rapidez y menor coste que las vías judiciales tradicionales para solucionar los conflictos surgidos entre empresas de todo el mundo. El proyecto, denominado Online Confidence, nace bajo la coordinación de Eurocámaras, asociación que engloba a las 1.200 Cámaras de toda Europa y la financiación corre a cargo de la Comisión Europea.

El nuevo sistema empezará a funcionar después del verano y las empresas que participen obtendrán un sello de calidad que podrán colocar en su página web para identificarse como usuaria de Online Confidence, que presenta varias ventajas frente al sistema tradicional judicial: permite elegir los mejores árbitros para cada caso específico y supone un ahorro de tiempo y dinero. Como destaca el director de Nuevas Tecnologías del Consejo Superior de Cámaras, Javier Abadía, 'en sólo 48 horas, Online Confidence está en disposición de emitir un laudo'.

Por lo que respecta a las tarifas, y aunque todavía están por determinar, sí se ha confirmado ya que el precio máximo será de 100 euros para las empresas y de un 20% de esa cantidad para el consumidor.

Online Confidence 'facilitará las herramientas clave para agilizar los conflictos', afirma Abadía. Cuando a una empresa le surja un problema con otra de cualquier país del mundo, puede dirigirse a la web del sistema, que se habilitará en breve. De este modo, cabe la posibilidad de que las empresas solucionen los posibles litigios sin necesidad de acudir a un mediador. En caso de que las partes no se pongan de acuerdo, las Cámaras designarán un mediador, quien, en un breve plazo de tiempo, emitirá el laudo y las empresas que obtengan el sello de calidad estarán obligadas a ejecutar la decisión. Al no tener las Cámaras capacidad de sanción, en caso de incumplimiento por parte de una empresa se procederá a la retirada de este sello y, además, las Cámaras publicarán, periódicamente, una lista con las empresas que no hayan cumplido los compromisos asumidos.

Para llevar a cabo este proyecto, las Cámaras están trabajando en la homogeneización de los sistemas de mediación en todo el mundo, especialmente en Europa, Estados Unidos e Iberoamérica. Se está preparando, asimismo, toda la infraestructura técnica necesaria para garantizar la seguridad y confidencialidad en la Red, para lo que las Cámaras aportarán la tecnología y experiencia de Camerfirma, el sistema de certificación digital. La estructura organizativa y el soporte jurídico del proyecto estarán concluidos antes del primero de julio de este año.

Se creará, además, un sistema de validación de mercado, que preguntará a empresas y a mediadores su opinión sobre el funcionamiento del sistema y de qué modo se puede avanzar para su mejora. En la actualidad, la red cameral mantiene 52 cortes de arbitraje en toda España, consolidado como un sistema imparcial, que tiene la misma validez y garantía que una sentencia.

Más información

Archivado En

_
_