_
_
_
_
Índices

Las 'telecos' ocupan el furgón de cola de las Bolsas europeas en lo que va de año

Las últimas posiciones en los índices europeos están sembradas de compañías de telecomunicaciones. El sector es el de peor comportamiento en Europa en lo que va de año con una caída del 20,86%, y su mala evolución supone un lastre muy importante para las Bolsas.

En poco más de tres meses el sector de telecomunicaciones europeo pierde casi tanto como durante todo el año pasado, cuando cayó el 30%. Una clara muestra de desconfianza hacia un sector acosado por la elevada carga de su deuda. Los valores de telecomunicaciones son, además, compañías con un considerable peso dentro de los diferentes índices y su mala evolución ha sido un lastre para las Bolsas del Viejo Continente en lo que va de año.

En todos los índices europeos, las telecos se sitúan en el furgón de cola. En España, Telefónica es el segundo peor valor este año, con una caída del 15%, muy por encima de la del Ibex (-3,57%). Deutsche Telekom ocupa en Alemania la última plaza (pierde el 15,85%), mientras que el Dax sube el 1,83%.

France Télécom no es la peor compañía de la Bolsa parisina, pero con un retroceso del 27,31% figura el tercero por la cola, mientras que su filial de móviles, Orange, se sitúa en penúltimo lugar al caer un 30,06%. Vivendi, otra compañía con fuertes inversiones en el sector -posee el 44% de la segunda operadora de telefonía celular en Francia, Cegetel-, es la que más pierde en 2002, el 38,29%. El índice Cac cede el 2,22%.

Entre los 10 peores valores en el Mib 30 (+1,14%), Telecom Italia Mobile ocupa la penúltima plaza con una caída del 17,01%. Algo mejor le han ido las cosas este año a Telecom Italia, aunque su rendimiento también es negativo y cae el 3,35%.

La británica Vodafone es, no obstante, la que se apunta el peor registro entre las compañías de telecomunicaciones europeas. En el año pierde un 33,24% y el precio actual se sitúa por debajo del marcaba tras los atentados del 11 de septiembre. Aun así, Vodafone es este año el cuarto peor valor del FT 100, que sube el 0,2%.

El caso de Telefónica

Las operadoras siguen pagando muy caro las deudas amasadas en los dos últimos años. No obstante, las caídas de Telefónica en este primer tramo del año se deben más a su exposición a Latinoamérica (un pesado lastre teniendo en cuenta la crisis que atraviesa Argentina) que a su situación financiera.

La española es una de las que mejores ratios de endeudamiento presenta, lo que le ha valido la calificación crediticia más alta de todo el sector (A2 en Moody's y A en Standard & Poor's). Al mismo tiempo, ha sido una de las pocas compañías que logró el año pasado evitar los números rojos.

Los analistas no pasan por alto las sólidas finanzas de Telefónica. Goldman Sachs destacaba ayer en una nota la capacidad de generar ingresos de la compañía. Estos expertos consideran que ofrece una buena oportunidad al precio actual (12,28 euros), ya que según sus cálculos debería cotizar entre los 14 y los 16 euros. 'Además de Argentina, las inversiones de UMTS en Alemania son el punto flaco de la compañía. Si decide abandonar este mercado será una buena noticia para sus accionistas', añade un gestor.

Portugal Telecom vende 'telefónicas'

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El aumento espectacular de la negociación de acciones de Telefónica en Semana Santa, hasta representar el 4,2% del capital en sólo tres días, ha puesto en guardia a los gestores de fondos que mantienen a la operadora en sus carteras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Intermediarios y gestores de la Bolsa de Madrid han confirmado dos semanas después que Portugal Telecom vendió acciones en esos días. Se desconoce la cifra total porque las ventas fueron realizadas a través de distintos intermediarios, pero con estas operaciones, la portuguesa, que tiene un consejero en Telefónica, ha acelerado su salida del capital de la española. Los expertos señalan que Portugal Telecom necesita mejorar sus resultados y que las plusvalías de Telefónica permiten aliviar el balance. Algunos vinculan la fuerte actividad con la ampliación de capital, pero su influencia ha sido relativa dada la alta proporción (1 por 50). Además, los volúmenes por ampliaciones suelen crecer en la última semana hábil, aspecto que no coincide en este caso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_