_
_
_
_
Balance

Iberia acumula una subida del 41% un año después de salir a Bolsa

La aerolínea española celebra por todo lo alto su primer año en Bolsa. Las acciones han subido un 41,17% en estos 12 meses. Pero el balance es mucho más gratificante para los inversores que entraron en el valor a comienzos de año o en mínimos, ya que ha subido un 53% y 121%, respectivamente, desde entonces.

De menos a más. æpermil;sa es la trayectoria que Iberia ha seguido desde que saliera a Bolsa, hace hoy un año. Su estreno, que se produjo en un momento muy desfavorable para el entorno bursátil, pasó sin pena y sin gloria para los inversores.

En los últimos meses se ha producido un giro radical tanto en la cotización como en el punto de vista de los analistas sobre la aerolínea española. Iberia ofrece una rentabilidad del 41,17% a los accionistas que acudieron a la oferta pública de venta (OPV) y que mantengan los títulos a día de hoy.

Algo más ganan aquellos que compraron las acciones a comienzos de 2002, ya que en estos tres meses el precio se ha incrementado un 53%, y los que arriesgaron su dinero al entrar en mínimos, coincidiendo con los atentados terroristas de Estados Unidos. Desde entonces y hasta ahora la recuperación ha sido del 121%.

El balance sitúa la oferta de Iberia como una de las mejores realizadas desde 1997.

La acción, que ayer quedó en tablas, se mantiene en la zona de máximo histórico. Tan sólo le resta un 4%. El fuerte impulso que se ha producido en el valor ha venido arropado principalmente por el cambio a mejor de la percepción de los analistas sobre la compañía.

En el mes de marzo, que ha sido cuando el valor ha alcanzado máximo histórico, se ha producido una avalancha de positivas recomendaciones. Todas sugieren compra. Incluso hay expertos, como los de Merrill Lynch que consideran que a pesar del rally que ha experimentado, todavía queda recorrido. Esta firma de inversión opina que se trata de una de las compañías mejor gestionadas y que sigue estando barata. Merrill Lynch aconseja fuerte compra a corto plazo.

También ha ayudado a Iberia la mejora del sentimiento sobre el sector aéreo para los próximos meses. Samuel Buttrick, de UBS Warburg, afirmaba a principios de año que 'las acciones de las aerolíneas tienen un potencial de subida entre un 80% y 200% para los próximos dos años'.

La ganancia de Iberia ha estado apoyada en un notable incremento del volumen de negocio. El primer día de año se negociaron 1,8 millones de acciones. Ayer esta cifra se situaba en 3,34 millones Este movimiento puede ayudar a la aerolínea a ser una candidata a entrar en el Ibex en la próxima revisión, que se realizará a mediados del mes de junio.

La mejor del sector europeo y de EE UU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El comportamiento que sigue Iberia desde que comenzara el año es, con diferencia, el mejor dentro del sector europeo y de Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La aerolínea española se ha convertido en el segundo mejor valor del mercado continuo español al acumular un alza del 53% y el mejor de Europa. La segunda mejor de la zona es KLM, con una subida del 27,51% desde enero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y en el índice sectorial de Standard Poor's, donde se encuentran las principales compañías, las mayores compras las ha recogido American Airlines, que gana más de un 10% y cuyos aviones fueron los que impactaron contra las Torres Gemelas el fatídico 11 de septiembre. Esta compañía ha recuperado un 49% desde mínimos. El índice, en su conjunto, ha ido peor que el europeo. El primero ha recuperado desde mínimos un 40%, mientras que el del Viejo Continente lo ha hecho un 70%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El balance para las europeas en lo que va de año es, en líneas generales, positivo. La subida media de las aerolíneas es del 8%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_