_
_
_
_
Madrid

El repunte de la confianza del consumidor en EE UU salva al Ibex de un nuevo castigo

La confianza de los inversores estadounidenses está ya a los niveles anteriores a la crisis del 11 de septiembre. Argumento suficiente para levantar los índices bursátiles y la moral de los inversores. Y también para evitar que el Ibex sufriera un duro retroceso por la nueva oleada de desconfianza sobre la economía argentina.

La Bolsa española cedió ayer un 0,54%, pero antes de conocerse el repunte de la confianza de los consumidores en EE UU caía el 1,2%. Por la mañana fue la publicación del índice de confianza empresarial en Alemania, que se situó también a los niveles anteriores a los atentados de septiembre, la que puso freno a los retrocesos del Ibex.

El estirón del índice en las últimas dos horas de negociación sirvió para esquivar un nuevo varapalo, pero no para borrar de la mente de los inversores la incertidumbre que pesa sobre la economía argentina. Así, los inversores siguieron alejándose de los valores más expuestos a ese país. El retroceso más acentuado fue el de Telefónica Móviles, que cayó un 2,81%, pero las caídas alcanzaron a también a Repsol (-2,1%), BBVA (-1,49%), Telefónica (-0,86%), Endesa (-0,58%) y SCH (-0,21%).

Pese a que el peso argentino se mostraba ayer algo más fuerte frente al dólar que en la sesión del lunes (se cambiaba a tres unidades por dólar), los analistas ya empiezan a hacer sus cuentas sobre el impacto que la caída de la divisa argentina tendrá sobre los resultados de las empresas, un cálculo difícil teniendo en cuenta que muy pocos se atreven a predecir la evolución del peso.

Cierto es que las empresas españolas deberán aumentar sus provisiones por la caída del peso, sin embargo, lo que subyace en el castigo sufrido estos días por las compañías con intereses en Argentina no es más que una nueva ola de desconfianza y el temor a que la situación en el país andino vaya a peor. Hasta el momento, esta incertidumbre es una de las principales causas que impiden a la Bolsa española estar en positivo en lo que va de año.

'Si EE UU va bien, Europa no puede ser menos', apuntaba ayer un gestor de fondos de un banco español, una sentencia que no tiene validez en el Ibex. Es el peor índice de la zona euro en lo que va de año con una caída del 3,27%, lo que le sitúa a una distancia considerable de la Bolsa alemana, que gana el 4,3% en el periodo.

En medio de este clima de desconfianza los inversores vuelven la mirada a valores cuya ligazón con Argentina sea mínima o inexistente. Así se explica la subida de ayer del Banco Popular, que avanzó el 2,29%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_