Cataluña y Madrid se disputan impuestos de Terra por 33,2 millones
El consejero jefe de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, afirmó ayer que sería un 'escándalo' si Hacienda decide que la Administración catalana debe devolver a la Comunidad de Madrid los 33,22 millones de euros en concepto de impuestos que ingresó por la ampliación de capital de Terra realizada en 2000. Mas también criticó al presidente de esta autonomía, Alberto Ruiz-Gallardón, por 'discutir el pan' a la Generalitat.
Artur Mas, que se sumó a las protestas del consejero de Economía, Francesc Homs, indicó que entiende la actitud de Ruiz-Gallardón, pero cree que 'lo tiene que hacer con una cierta mesura, ya que nosotros no discutimos el pan de los demás', informa Efe. Mas añadió que 'si Terra decide trasladarse a Cataluña y a la ciudad de Barcelona, es donde debe pagar sus impuestos'.
Por contra, el viceconsejero madrileño de Hacienda, Enrique Ossorio, apuntó ayer que Terra debió pagar en Madrid y no en Cataluña los impuestos derivados de la ampliación de capital efectuada en 2000 porque en aquella fecha había trasladado a Barcelona su sede social, pero no su domicilio fiscal. El número dos de la consejería madrileña de Hacienda aseguró que las ampliaciones de capital, como la efectuada por la filial de Telefónica, 'están sujetas al impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, concretamente a la modalidad de operaciones societaria'.
A juicio de Ossorio, 'lo que sucede en este caso es que el 27 octubre de 2000, que es cuando se devengó el impuesto, el domicilio social de la entidad estaba en Cataluña pero el fiscal estaba en Madrid, porque era donde se centralizaba la gestión de la actividad y la gestión administrativa'.
Respecto al procedimiento de recurso iniciado por la Administración autonómica madrileña, que debe dilucidar una junta arbitral, Ossorio manifestó que se trata de una forma 'normal entre las diferentes comunidades autónomas'.