_
_
_
_
Crisis argentina

Metrogas suspende pagos a causa de la crisis económica argentina

El cese de los pagos fue dispuesto "para garantizar la calidad del servicio y tener flujo de caja", ha explicado el director de Relaciones Institucionales de la empresa, Orlando Di Pino.

La compañía mantendrá esta medida "hasta que se normalicen o se vuelvan a reestructurar algunas normas en Argentina que fueron rotas en los últimos meses", ha apuntado.

"Podremos volver a sentarnos con nuestros acreedores para reestructurar la deuda", de unos 420 millones de dólares, explicó Di Pino en declaraciones a la radio bonaerense "La Red".

El 70% del capital de MetroGas está en manos de una sociedad en la que el 55% de las acciones pertenece a la británica British Gas y el 45 por ciento a la española Repsol-YPF.

Un 20% de las acciones de la empresa se cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York y el 10 por ciento restante está en manos de los trabajadores de la empresa, que tiene 1,9 millones de clientes en Buenos Aires y sus alrededores.

La facturación de la compañía llegó a 700 millones de pesos con una ganancia de 28 millones el año pasado, cuando regía la paridad de "uno a uno" entre la moneda nacional y el dólar.

Pero el peso ha sufrido una devaluación cercana al 70% desde comienzos de enero pasado y la ley "de emergencia económica" suspendió los ajustes de tarifas de los servicios públicos con vistas a renegociar los contratos de concesión.

Las tarifas de los servicios de gas, telefonía, agua potable y electricidad estaban fijadas en dólares y se pasaron a pesos, además de suspenderse la cláusula de ajuste por la inflación de Estados Unidos.

Orlando Di Pino insistió en que el cese de pagos de MetroGas "es momentáneo" y se debe a "la complicada cadena de pagos que hay en el país, la congelación de las tarifas y a que los ingresos son en pesos cuando las deudas son en dólares".

El portavoz de la compañía recalcó además que "hay falta del crédito necesario para un mercado (como el del gas) que se rige por la estacionalidad" de los precios.

Sostuvo que Metrogas sufre "un gran desaliento" y destacó que durante los ocho años de permanencia en Argentina la compañía "había calificado incluso por encima del país" en las mediciones de las calificadoras internacionales de riesgo crediticio.

No obstante, ratificó la "absoluta" decisión de la compañía de "seguir brindando un servicio eficiente y de calidad, dentro de las más absolutas normas de seguridad".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_