_
_
_
_
OPVs

Gas Natural retrasa la venta del 65% de Enagás hasta el segundo semestre de 2002

El objetivo de la empresa consiste en dotar a Enagás de una base accionarial "estable, diversificada y de alta calidad", así como maximizar la rentabilidad de la operación para Gas Natural. Esta desinversión dará a la compañía flexibilidad financiera para realizar "futuras inversiones selectivas", según un informe de la compañía.

Las tres órdenes ministeriales de peajes y tarifas del gas permitirán realizar una valoración del precio que los futuros accionistas que entren en el capital de Enagás tendrán que abonar por adquirir una participación en la compañía.

Además, esta normativa también permitirá fijar los plazos definitivos para culminar la salida a bolsa del 65% del capital de la empresa, una iniciativa incluida en el Real Decreto de medidas liberalizadoras aprobado por el Gobierno el 6 de junio de 2000.

El Real Decreto 6/2000 señalaba que ningún grupo de empresas podrá tener más del 35% del capital de la empresa, a la que se declaraba gestor técnico del sistema de gas natural, lo que supone que asume la responsabilidad de garantizar la seguridad del suministro y la correcta coordinación de entradas y salidas de gas en la red.

La apertura del capital de la empresa permitirá la entrada en el mismo de las empresas eléctricas, que siempre han defendido la necesidad de acompasar la liberalización de la electricidad y la del gas.

Por otro lado, Gas Natural prevé incrementar en 2,7 millones el número de clientes en 2006, al objeto de contar con entre 10 y 11 millones de usuarios, un 46% más que en la actualidad. La filial de Repsol YPF y "La Caixa" aspira a captar 1,2 millones de clientes en el mercado español y 1,5 millones en el extranjero.

El 10% del mercado eléctrico en 2006

Otros objetivos de Gas Natural para el ejercicio de 2006 se centran en alcanzar un 10% de cuota en el mercado eléctrico, aumentar la prestación de servicios con una estrategia 'multiutility', asegurar la flexibilidad y competitividad de las fuentes de gas y mejorar los costes y ratios de eficiencia.

La compañía considera que el mercado español de gas se encuentra en una fase de desarrollo temprana, con una baja penetración del 12%, frente al 24% de la Unión Europea. Por ello, afirma que el sector posee un fuerte crecimiento potencial, con un incremento esperado de la demanda doméstica del 8 por ciento anual y de la industrial del 6%.

En cuanto al nuevo marco regulatorio, la empresa indica que refleja la realidad del sector en España y permitirá la creación de valor a largo plazo, al asegurar la recuperación de las inversiones y apelar a la búsqueda de la eficiencia empresarial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_