_
_
_
_
Planes de pensiones

Estabilidad tras las ganancias

Los planes de pensiones han aprovechado las dos últimas semanas para limpiar pérdidas en la renta variable

El estirón de la renta variable, que en las tres últimas semanas ha recuperado en torno al 8%, ha aliviado las pérdidas de los fondos de pensiones que actúan en los mercados de renta variable y de muchos mixtos. Sin embargo, los fondos de pensiones en pérdidas son todavía una gran mayoría, con un abanico de caídas que en algún caso llega hasta el 10% en lo que va de año.

Durante la última semana, las variaciones han sido escasas, al igual que las oscilaciones de los mercados de renta variable. Los fondos que actúan en los mercados de renta fija se han mantenido muy estabilizados también, aunque en este caso las rentabilidades se han tomado un ligero respiro alcista debido a la bajada de los tipos de interés a largo plazo. Los planes de renta fija siguen presentando un amplio abanico de rentabilidades positivas, mucho más modestas que las del pasado año, pero entre ellos han comenzado ya a destacar las pérdidas de algunos que han tomado posiciones en los mercados de largo plazo.

Las rentabilidades positivas en los fondos que invierten la mayor parte de su cartera en renta variable han ido apareciendo en el curso de las últimas semanas hasta ocupar posiciones destacadas. En estos momentos, el predominio de los fondos de renta variable en la lista de fondos más rentables en lo que va de año es bastante notoria, si bien las ganancias son aún modestas en la mayoría de los casos.

Solamente hay una docena de planes de pensiones con rendimientos acumulados por encima del 1% y sólo tres de estos fondos superan la barrera del 5% de rentabilidad acumulada en el año. De esta docena de fondos con las mejores rentabilidades, siete son de renta variable y el resto son de tipo mixto, aunque hay dos de renta fija, uno de La Caixa y otro de Beta Capital.

Las ganancias más destacadas en los últimos tiempos las han alcanzado fondos que invierten en mercados bursátiles un tanto inhóspitos para las inversiones de renta variable en estos últimos años, como es el caso del mercado de renta variable de Japón y de los mercados emergentes. Un fondo de pensiones especializado en mercados emergentes y gestionado por Morgan Stanley se ha situado a la cabeza de las rentabilidades acumuladas, con cerca de un 10% de ganancia.

Otro de renta variable especializado en Japón se mantiene en las primeras posiciones, gestionado por Banesto, perteneciente al grupo Santander Central Hispano. Y un mixto de Bestinver, especializado también en renta variable pero con parte de su patrimonio en renta fija, se mantiene desde hace algún tiempo en las primeras posiciones de rentabilidad acumulada. Los tres se mueven entre el 5,7% y el 9,6% de rendimiento acumulado en el año.

La posibilidad de que la Bolsa reaccione y mejore en las próximas semanas es acogida con cautela por los analistas y también por los inversores. Los planes de pensiones han gozado de escasas oportunidades en estos dos últimos años para capitalizar sus patrimonios. Un cambio de escenario sería muy bien recibido por los inversores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_