_
_
_
_
Préstamos

Pagar la hipoteca en caso de desempleo

Aunque los seguros de desempleo para los créditos hipotecarios no están muy desarrollados, en los últimos meses y ante la incertidumbre que viven las economías mundiales, varias entidades los han añadido a su cartera. De cara a una posible pérdida del empleo, esta opción puede resultar ventajosa.

Las dudas que se ciernen sobre la evolución de las economías mundiales ha llevado a muchos a cubrirse ante los riesgos que puede suponer la pérdida del empleo. Una situación que puede poner contra las cuerdas la economía familiar, sobre todo, si aún se tiene que hacer frente a las cuotas mensuales del crédito hipotecario. Para aliviar esta carga, en los últimos meses, algunas entidades han añadido a sus carteras los seguros contra el desempleo. Una modalidad de seguro que ya se lanzó a mitad de los años noventa, pero cuya escasa demanda llevó a muchas entidades a retirarlos del mercado. Ahora, y como señalan desde Barclays, 'puede ser un producto útil para nuestros clientes'. Razón por la cual están estudiando su comercialización.

Los seguros contra el desempleo cubren el pago de las cuotas del préstamo en caso de pérdida del trabajo o incapacidad laboral transitoria por accidente. En estos casos, la compañía de seguros se hace cargo de las cuotas, tanto si se trata de un trabajador por cuenta ajena como de los trabajadores autónomos, temporales y funcionarios. Eso sí, con un límite en el importe y en el plazo, que varía según las entidades.

Habitualmente, la compañía se hace cargo de las cuotas del préstamo durante 12 meses consecutivos o 24 alternos. Así sucede en el Seguro Hipoteca Protegida de Caja Madrid y en el producto Proteja su Hipoteca de Ebankinter, en ambos casos con un máximo de 1.352,28 euros cada mes y durante los cinco primeros años del crédito, aunque agotado este periodo el cliente tiene la posibilidad de renovar la protección.

No obstante hay excepciones. SCH garantiza el pago de las cuotas con un máximo de 36 meses y con la condición de que en cada ocasión sea por 12 meses consecutivos, durante toda la vida de la hipoteca. La prima de este seguro, del 2%, es única en los préstamos fijos y se incorpora en las cuotas en los de tipo variable. Caja Madrid y Ebankinter también aplican una prima única que, en ambos casos, es del 1,1% sobre el nominal del crédito.

La Caixa ha lanzado recientemente este seguro, incorporado a la Hipoteca Abierta. Este seguro, que será gratuito los dos primeros años para quienes lo contraten antes del 31 de mayo, cubre hasta 18 cuotas mensuales del crédito en periodos máximos de seis meses, con un máximo de 1.202 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_