_
_
_
_
Propuesta de la Fiscalía Anticorrupción

Cardenal se opone a la querella contra Cepsa y Repsol por concertar precios

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, confirmó hoy que ha rechazado la propuesta del fiscal jefe Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, para formular querella criminal contra Repsol y Cepsa por acordar los precios del combustible.

Cardenal, de acuerdo con su Secretaría Técnica, no ve claros indicios de delito, por lo que ha pedido a Villarejo que aporte más pruebas. En declaraciones a los periodistas en Málaga, donde participó en los Cursos de Invierno de la Universidad local, Cardenal rechazó haberse enfrentado con el fiscal jefe Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, a raíz de la pretensión de éste último de presentar una querella contra Cepsa y Repsol por un supuesto delito consistente en acordar los precios del combustible.

Cardenal puntualizó que él y Villarejo son "buenos amigos", y que, en relación al escrito que le remitió el fiscal jefe Anticorrupción para informarle sobre sus intenciones de presentar querella, "sólo hemos tenido un parecer distinto".

"Me mandó un borrador de lo que podía ser una querella, y yo lo he estudiado con el equipo de mi Secretaría Técnica, y nos ha parecido que el delito no está suficientemente claro", agregó Cardenal, que disertó sobre 'Algunas ideas para la reforma del proceso penal', en el marco del curso 'La reforma de la Justicia'.

Defensa de la competencia

El Fiscal General señaló que "le hemos pedido que reflexione sobre ello, que aporte otras pruebas, y que nos mande la documentación de la que disponga del Tribunal de Defensa de la Competencia", al no percibir en el borrador indicios de actuaciones delictivas.

En este sentido, fuentes de la Fiscalía indicaron que se solicitará al Tribunal de Defensa de la Competencia las actuaciones realizadas en relación con este asunto, ya que se trata del organismo competente para sancionar concertaciones de precios, en caso de que se haya producido una infracción administrativa, y no penal.

Por otro lado, según informa la cadena SER, Jiménez Villarejo no está de acuerdo con la respuesta recibida de Cardenal, por lo que ha pedido que la reconsidere, y en último caso, que convoque a la Junta de Fiscales de Sala para que analice la cuestión.

La Fiscalía Anticorrupción abrió hace año y medio unas diligencias de investigación en relación a la denuncia de la Plataforma Nacional de Consumidores de Carburantes, que sostenían que las empresas petroleras tenían suscrito un acuerdo no escrito para concertar los precios de las gasolinas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_