_
_
_
_
América Latina
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Argentina cumple sobre el papel con las exigencias del FMI

La ausencia de reformas reales por parte del Gobierno Duhalde pone en riesgo la ayuda financiera

Tras la reciente aprobación del Presupuesto para 2002 por el Senado, el ministro de Economía argentino se permitió decir que ya se había cumplido con todas las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). En efecto, el FMI pedía un presupuesto para 2002 con un déficit moderado, una reforma al régimen de coparticipación federal, una solución al problema del sistema financiero y la flotación libre de la moneda. Poco a poco, todas estas condiciones se han ido cumpliendo.

Sin embargo, debemos destacar que las soluciones propuestas para cada una de las exigencias impuestas por el FMI han sido cumplidas sólo en el papel, pero que en la práctica no se traducen en cambios fundamentales.

Por un lado, la flotación del peso está totalmente intervenida mediante los controles a los movimientos de capital y las ventas de divisas del Banco Central, por lo que el tipo de cambio actual no es realmente flotante y se continúa utilizando como ancla para frenar la inflación.

Por otro lado, la modificación del régimen de coparticipación no produciría una reducción en el gasto primario provincial debido a que no se disminuye el monto total de fondos a transferir a las provincias, no se genera una correspondencia entre los gastos y la recaudación de cada provincia y sólo se contempla un acuerdo totalmente voluntario para reducir en un 60% el déficit provincial, lo que es poco creíble.

Tampoco se establecen máximos para la emisión de cuasi monedas provinciales, lo que podría generar un festival de emisiones de bonos. Finalmente la nueva ley de coparticipación es sólo provisional, ya que estará vigente sólo durante 2002, por lo que de la reforma estructural que exigía el FMI poco se puede ver.

La solución planteada para el sistema financiero no es más convincente al contemplar la emisión de 11.000 millones de dólares (12.650 millones de euros) en bonos públicos para compensar al sistema financiero por la pesificación asimétrica. Sin embargo, esta propuesta genera dudas tanto por la propia capacidad del gobierno para emitir tal cifra en condiciones de impago de la deuda pública, así como porque la cifra establecida sea suficiente para salvar al sistema de la quiebra.

Finalmente, el presupuesto contempla unos supuestos tan irreales como esperar unos niveles de recaudación similares a los de 2001, en circunstancias en que los ingresos fiscales están cayendo a tasas del 20% interanual. Las cuentas públicas contemplan, además, el pago de 4.300 millones de dólares (4.945 millones de euros) en intereses de la deuda con organismos multilaterales con un tipo de cambio de 1,4 pesos por dólar, cuando actualmente ya se encuentra por encima de los 2,2 pesos por dólar.

El gobierno argentino no es ingenuo y es consciente de que la solución a las exigencias del FMI no son convincentes. La apuesta que hace es la de intentar mostrar que ya se hizo el mejor esfuerzo para cumplir con lo exigido y que las dificultades económicas, políticas y sociales no permiten continuar avanzando en mayores reducciones del gasto público y reformas estructurales.

Pretende entonces que el FMI se vea obligado a aceptar este 'mejor esfuerzo' presentado. Las señales al respecto no son claras; mientras la economista jefe del FMI se ha mostrado inflexible en su postura, el secretario del Tesoro estadounidense, principal accionista del FMI, ha dado señales de estar conforme con los avances realizados por el gobierno argentino, destacando en particular el acuerdo logrado con las provincias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_