_
_
_
_
Energía

Gas Natural pide que la venta del 65% de Enagas se realice a través de una OPV

La colocación previa de un 35% del capital de Enagas entre eléctricas y petroleras reduciría el interés de la posterior OPV y en definitiva el valor de la compañía. Esa es la tesis que defiende Gas Natural en las conversaciones que mantiene con Economía para fijar el esquema final de apertura del capital de la empresa. El grupo gasista asegura que se puede fijar un mecanismo que permita la entrada de sus competidores en Enagas sin una venta previa.

Gas Natural pretende que la venta del 65% del capital de Enagas (empresa de la que pasará a controlar el 35% de las acciones frente al 100% actual) se realice en su totalidad a través de una OPV (oferta pública de venta), sin colocaciones previas. El grupo gasístico, después de consultar con diversas sociedades asesoras, ha asumido que una OPV más reducida restaría valor a la empresa propietaria de las redes de gasoductos y plantas de regasificación.

Ante esta situación, en las conversaciones que mantiene con el Ministerio de Economía defiende que las eléctricas y petroleras entren en Enagas también por medio de la oferta pública, aunque con un mecanismo que permita asegurar que esas compañías lleguen a quedarse en su conjunto con un determinado porcentaje del capital.

Economía quiere que los nuevos operadores en la actividad del gas (Endesa, Iberdrola, Fenosa, Cantábrico, Cepsa, BP y Shell) puedan alcanzar en su conjunto una cuota en Enagas similar a la de el grupo que preside Antonio Brufau. No obstante, fuentes consultadas, añaden que los responsables del ministerio tampoco desean que la elección de un determinado sistema de venta reste valor a la empresa propietaria de las infraestructuras.

Gas Natural, aunque tendrá que establecer junto con sus asesores el precio de referencia, quiere que sea el mercado el que termine fijando el valor de la empresa gestora del sistema gasístico. No obstante, las diferencias en la valoración de Enagas saltaron desde el inicio de este largo proceso ante los informes realizados por los bancos de negocios y las cifras que las eléctricas parecen dispuestas a pagar. Mientras los primeros han fijado un abánico entre 2.600 millones a 2.800 millones de euros, los competidores de Gas Natural bajan esas cifras de 1.500 millones a 1.600 millones.

Los responsables de las eléctricas, pese a que han manifestado que las tres recientes ordenes ministeriales aprobadas por el Gobierno favorecen a Enagas, hasta ahora no admiten un aumento de su valor. Gas Natural ha destacado, asimismo, que en los últimos ocho años, el grupo ha invertido más de 2.600 millones de euros en la construcción, mejora y ampliación de plantas y gasoductos.

Y, aunque el programa inversor previsto contiene una cifra similar para hacer frenre al aumento del consumo, entre ellos el debido a las centrales de ciclo combinado, la remuneración establecida en una de las citadas órdenes ministeriales asegura la rentabilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_