_
_
_
_
Empleo

El paro registrado marcó en febrero la mayor subida en ese mes desde 1993

El paro registrado en el INEM subió en febrero pasado en 14.321 personas, con lo que el total de desempleados se situó en 1.666.049, el 9,75% de la población activa. Se trata del peor comportamiento del mes de febrero desde 1993, cuando el incremento de desempleados fue de 48.712 personas.

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) durante el pasado mes de febrero subió en 14.321 personas, un 0,87% respecto al mes de enero, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 1.666.049, el 9,75 de la población activa, según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Se trata de la mayor subida del paro en un mes de febrero desde el año 1993, en el que se experimentó un incremento en el número de desempleados de 48.712 personas, y es, además, el séptimo mes consecutivo en el que aumenta el desempleo registrado en el Inem.

En los últimos doces meses el paro se ha incrementado en 67.129 personas (un 4,2%). La bajada media del paro registrado en febrero en los quince años anteriores fue de 4.248 personas, mientras que en el mismo mes del pasado año se registró una caída de 21.779 desempleados.

El paro bajó en febrero en cuatro comunidades autónomas, encabezadas por Baleares, y en quince provincias, entre las que destacan Baleares y Girona.

En febrero se suscribieron 114.180 contratos indefinidos, cifra que representa el 10,02% del volumen total de contratación registrado el mes pasado y un aumento del 9,25% respecto a febrero de 2000.

Del total de contratos fijos, 83.781 se realizaron al amparo de la reforma laboral de marzo de 2001, de los que 56.802 fueron a tiempo completo y 26.979 a tiempo parcial. El resto, son otro tipo de contratos indefinidos.

Rato: "El problema no es la destrucción de empleo, sino la no renovación de contratos"

 

 

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, reconoció hoy que el aumento del paro registrado en el INEM en el mes de febrero "no es una buena noticia", y achacó este incremento, no a la destrucción de empleo, sino a la no renovación de contratos. Rato, en declaraciones a los periodistas en el Senado, observó que ésta es consecuencia "de las expectativas más que de las realidades económicas", según declaró los periodistas en el Senado.

 

 

 

Además, expuso que la economía española se ve afectada por la desaceleración de la economía mundial, pese a lo que valoró que en España se sigue creando empleo, "aunque no al ritmo suficiente para absorber las nuevas personas que buscan trabajo".

 

 

 

En cualquier caso, el ministro reiteró que "todo indica que esa desaceleración ha tocado fondo", por lo que, en su opinión, "estaríamos ante un horizonte de mejores perspectivas del comercio mundial y economía internacional".

 

 

 

Subrayó que la economía española ha respondido "significativamente mejor" que el resto de las economías europeas a la desaceleración, y consideró que la recuperación de la economía internacional permitirá subsanar la no renovación de contratos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_