_
_
_
_
Legislación

Barcelona recupera su dominio tras más de dos años de batalla legal

Un tribunal estadounidense ha ordenado a la sociedad particular Barcelona.com.inc a ceder de forma inmediata el uso del dominio Barcelona.com al Ayuntamiento de la Ciudad Condal.

El origen de la batalla judicial se remonta a marzo de 2000, fecha en la que el Ayuntamiento de Barcelona presentó una demanda ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) contra Barcelona.com.inc al comprobar un uso indebido de la marca Barcelona.

En febrero de 1996, el matrimonio formado por Concepció Riera y Juan Nogueras registró el nombre de Barcelona.com, que transfirieron a la sociedad Barcelona.com.inc cuando advirtieron que el consistorio emprendería acciones legales para conseguir el dominio.

La polémica ha llegado a su fin tras emitirse un fallo judicial, dictado por un juzgado de la ciudad norteamericana de Alexandria (Virginia).

La sentencia establece que Barcelona.com.inc efectuó un uso ilícito del registro Barcelona.com y considera que se creó confusión en el usuario, ya que 'en el momento en que alguien accede a la página espera encontrar información proveída por un organismo oficial de la ciudad'.

La abogada defensora que representaba los intereses del ayuntamiento, Assumpta Zorraquino, miembro de la consultora PricewaterhouseCoopers, manifestó que 'la resolución judicial es la primera dictada por un tribunal ordinario sobre un nombre de dominio geográfico en la Red y sienta precedente a nivel internacional'.

La resolución del juzgado de Virginia, que pone fin a dos años de enfrentamientos entre el ayuntamiento y la sociedad, ha tenido en cuenta la aplicación de leyes españolas e internacionales.

La ley para la protección del consumidor ante las usurpaciones de marcas en Internet, conocida como la Anticybersquatting Consumer Protection Act, protege a los titulares de marcas contra el uso no autorizado de nombres de dominio y ha sido crucial para la resolución de este conflicto.

El concejal de presidencia del Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, manifestó, en la rueda de prensa que ofreció para dar a conocer la resolución, que 'queríamos utilizar el nombre de Barcelona en beneficio de un colectivo social y no con los fines comerciales con los que era explotado por la sociedad'.

La primera sentencia de la WIPO ya fue favorable para el Gobierno local, lo que provocó que el matrimonio interpusiera un recurso en el juzgado estadounidense. Según Maragall, 'los demandantes creían que tenían más posibilidades de éxito si el recurso se tramitaba en Estados Unidos y no en España'.

La sentencia dictada ahora por el juez, ratifica la resolución anterior de la WIPO. Sin embargo, el matrimonio catalán puede recurrir ante cualquier otro tribunal estadounidense. Maragall piensa que otras ciudades estarán satisfechas con la resolución judicial, ya que 'el caso ha creado mucha expectativa'. El consistorio catalán dará a conocer el caso a diversos organismos internacionales de representación de municipios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_