_
_
_
_
Funcionarios

El Supremo revoca la sentencia que anuló la congelación salarial de los funcionarios

El Tribunal Supremo ha revocado la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la congelación salarial de los funcionarios en 1997 y ha admitido el recurso de casación presentado por el Gobierno en contra del fallo de la Audiencia por entender que es "materia de personal".

La letrada de CCOO que recurrió ante la Audiencia Nacional la congelación salarial, Carmen Perona, ha confirmado que los cinco magistrados del Supremo que entienden del caso estuvieron reunidos hasta las 13.00 horas y tomaron esa decisión.

Perona ha explicado que en los próximos veinte días presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional por una cuestión de "vulneración de la tutela judicial efectiva".

El Supremo ha emitido su fallo un año después de conocerse la sentencia de la Audiencia Nacional, que dio la razón a la Federación de Enseñanza de CCOO y procedió a anular la congelación salarial que sufrieron los empleados públicos en 1997, argumentando que la resolución adoptada por el ministro de Administraciones Públicas el 19 de septiembre de 1996 -por aquel entonces Mariano Rajoy- de congelar el salario de los funcionarios "no se ajustaba al derecho".

Más información
Sentencia de la Audiencia Nacional que anula la congelación del sueldo a los funcionarios

Así, la Audiencia declaraba anulada esta resolución y señalaba que los empleados públicos tenían derecho a percibir el incremento salarial, según la previsión presupuestaria del crecimiento del IPC en 1997, más las cantidades que dejaron de percibir en los años posteriores como consecuencia de la inaplicación de dicho aumento salarial.

Por ello, ordenaba a la Administración que procediera, en el menor plazo posible, a negociar el incremento retributivo con efectos al año 1996, "momento en que dicha negociación debió producirse", e indicaba, además, que contra su decisión "no cabía recurso de casación".

Sin embargo, seis días más tarde, el 29 de enero de 2001, la Audiencia Nacional comunicaba al Gobierno que tramitaría su recurso de casación ante el Supremo, modificando así su criterio inicial. El Ejecutivo presentó este recurso al día siguiente, y fue admitido a trámite por el Alto Tribunal en el mes de mayo.

Méndez acusa al Gobierno de "maltratar" a los funcionarios

 

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, anunció esta tarde que el sindicato recurrirá ante el Tribunal Constitucional la decisión del Supremo de desestimar el recurso contencioso administrativo que presentaron las Federaciones de Enseñanza y Servicios Públicos de UGT y la de Administraciones Públicas de CCOO contra la congelación salarial de los empleados públicos en 1997.

 

 

 

Méndez, en rueda de prensa, explicó que esta decisión de recurrir ante el TC obedece a que el fallo del Alto Tribunal "ha vulnerado derechos constitucionales", como el derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la libre sindicación y el derecho a la negociación colectiva, y agregó que el catedrático de Derecho del Trabajo Javier Pérez Royo ha aceptado llevar el caso.

 

 

 

A su juicio, al darle la razón, el Supremo está "otorgando bula" al Ejecutivo para no acatar la ley y el derecho. "Del fallo del Supremo podría deducirse que el Gobierno puede incumplir cualquier tipo de compromiso", aseveró.

 

 

 

Según denunció, el Gobierno está "maltratando" a los dos millones de familias de los empleados públicos y, por extensión, al conjunto de la sociedad española, ya que "todos dependemos de los servicios públicos", apuntó.

CCOO recurrirá y estudiará movilizaciones "sin descartar ninguna posibilidad"

 

El secretario general de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO, Carlos Sánchez, anunció esta tarde que el sindicato presentará recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, contra la sentencia del Supremo que revoca la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la congelación salarial a los empleados públicos en 1997.

 

 

 

Sánchez, que compareció en rueda de prensa junto al secretario general de la Federación de Enseñanza, Fernando Lezcano, y la abogada Carmen Perona, indicó también que van a estudiar movilizaciones, "sin descartar ninguna posibilidad".

 

 

 

Según el dirigente sindical, aún no conociendo los fundamentos jurídicos de la sentencia del Supremo, la aceptación del recurso de casación del Gobierno a una sentencia en firme y el hecho de que el acto de hoy haya sido a puerta cerrada, pese al interés general, abren la posibilidad de presentar recurso por "vulneración de la tutela judicial efectiva".

 

 

 

"El conflicto sigue vivo en el ámbito jurídico, aunque hay que estudiar el fallo judicial en profundidad. La sentencia nos coloca en el siglo XIX, es decepcionante y debe ser recurrida", añadió.

 

 

 

En cuanto a la convocatoria de movilizaciones, indicó que van a celebrar miles de asambleas para sensibilizar a la gente, no sólo a los empleados públicos, sino a toda la sociedad y a los partidos políticos. "La Función Pública se rige por el criterio de cuchillo de palo, pese a los cacareos del Gobierno sobre el diálogo social", dijo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_