_
_
_
_
Automoción

Lear ratifica el cierre de su fábrica de Cervera al considerarla inviable

Representantes de la multinacional estadounidense Lear ratificaron ayer al comité de empresa y los sindicatos la intención, anunciada de forma verbal el pasado 8 de febrero, de cerrar la factoría de Cervera (Lleida) porque 'económicamente no es rentable'.

Como contrapartida al cierre de la fábrica de Cervera, la dirección de la empresa se compromete a colaborar en el plan de reindustrialización de las comarcas centrales de Lleida, ideado por la Generalitat de Cataluña para paliar los efectos de la pérdida de los 1.280 puestos de trabajo que tiene actualmente la fábrica.

En este sentido, Lear anunció que dará facilidades para que otras empresas puedan instalarse en la parcela que ocupa en Cervera, con una superficie de 100.000 metros cuadrados. Los terrenos fueron adquiridos en 1986 por Mecanismos Auxiliares Industriales (MAI) por 2,1 millones de euros, cifra inferior al actual valor del suelo industrial. Según fuentes inmobiliarias, los terrenos podrían valorarse hoy en seis millones de euros.

UGT ha interpuesto una demanda contra la empresa por la forma en que comunicó el cierre de la planta. Según el secretario general de la federación del Metal de UGT Cataluña, Manuel Gallardo, la multinacional asegura 'que no ha encontrado productos alternativos al cableado para ser fabricados en Cervera y que tiene la intención de trasladar esta sección a Polonia, donde el cableado ya significa un 55% de la producción y los costes laborales son inferiores a los de España'. En opinión de Gallardo, 'confiamos en que, cuando el presidente de la Generalitat regrese de Polonia, podamos negociar el plan de reindustrialización'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_