_
_
_
_
Comercialización

Gas Natural afirma que el sistema eléctrico impide la competencia

Las diferencias entre las empresas eléctricas y gasísticas se reflejaron ayer en las declaraciones del consejero delegado de Gas Natural, José Luis López de Silanes, quien señaló que el sistema eléctrico 'está expulsando' del mercado a las comercializadoras. Su argumento es que en la práctica es imposible adquirir electricidad en el pool (mercado eléctrico liberalizado) y venderla a clientes con márgenes que permitan la obtención de rentabilidad. El consejero delegado de Gas Natural se refería a los altos precios que la electricidad alcanzados en el pool en meses pasados (en torno a 15 pesetas por kilovatio) que dificultan la actuación de los operadores eléctricos no integrados.

López de Silanes destacó que la nueva normativa para las actividades gasísticas 'elimina incertidumbres' y permitirá la apertura del capital de Enagas (propiedad al 100% de Gas Natural). Esta operación podría iniciarse en el próximo mayo o en junio.

Enagas

En la línea de respuesta a las eléctricas se manifestó el presidente de Enagas, Guzmán Solana, quien aseguró que su compañía 'no ha negado capacidad' de transporte en las redes de gasoductos a ninguna empresa. Y subrayó que Gas Natural, que también desarrolla proyectos de ciclo combinado, 'no recibe trato de favor, sino que fue una de las primeras en solicitar capacidad en las redes para transportar gas a sus centrales'. æpermil;sa había sido una de las críticas expuestas por el vicepresidente de Unión Fenosa, Victoriano Reinoso, en su intervención. Reinoso señaló que Enagas había solucionado, en primer lugar, las necesidades de suministro de las centrales de ciclo combinado de Gas Natural. Reinoso pidió una nueva regulación en el sector eléctrico, al considerar que la actual desincentiva las inversiones y produce distorsiones. Y recordó que la revisión debería haberse realizado en 2001, tal como indicaba el protocolo eléctrico. Esas críticas fueron compartidas por otros directivos eléctricos que también intervinieron en las jornadas del IESE, quienes reclamaron que se garantice la rentabilidad de las inversiones. Y el consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, subrayó que la normativa gasística incide en la discriminación que sufren las eléctricas al fijar condiciones de retribución de las inversiones 'muy diferentes' a las de los operadores de centrales eléctricas.

Rato apoya una propuesta del PSOE

 

El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, señaló ayer que el PP ve 'elementos de cierto consenso' en una propuesta del PSOE sobre metodología para las tarifas eléctricas. En este sentido destacó la necesidad de contar con un sistema de fijación de tarifas 'transparente y no discrecional'. Por otro lado, se mostró favorable al aumento de tamaño de las energéticas españolas cara a su presencia en el mercado europeo único. Ese crecimiento debe ser compatible con la no reducción del número de operadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_