_
_
_
_
Fondos

El Barómetro: Fondos especializados, los únicos que ganan

En medio de pérdidas ampliamente extendidas, los fondos de renta variable de corte especializado son los que mejor están respondiendo este año a las demandas de rentabilidad a pesar de las dificultades del ciclo económico.

Los fondos de renta variable altamente especializados, tanto en sectores como en algunas áreas geográficas concretas, son los únicos que se están librando este año de la sequía de beneficios que se produce en la renta variable.

Fondos especializados en mercados emergentes, en algunos segmentos muy concretos de la tecnología, como el sector de los semiconductores, y en un sector tan minoritario como el inmobiliario, son los que monopolizan las primeras posiciones de la lista de fondos más rentables en lo que va de año.

Los 20 fondos más rentables del momento, con rentabilidades que superan siempre el 5%, pertenecen a una de estas tres categorías. En la cima, los fondos más rentables en lo que va de año, superan el 10%, aunque sólo cuatro se encuentran en estos momentos con ganancias acumuladas por encima de los dos dígitos.

Las últimas subidas de la Bolsa a lo largo de la semana pasada han suavizado un poco las pérdidas de los fondos de renta variable, pero éstas son todavía muy generalizadas. Los fondos que actúan en el territorio del Ibex 35 presentan una pérdida media del orden del 3,5% en lo que va de año y los que invierten en los mercados europeos pierden en promedio alrededor del 4%.

Los ganadores

La trayectoria tan poco favorable de la Bolsa en estas primeras semanas del año mantiene en pérdidas a la mayoría de los fondos de renta variable, tanto en el mercado español como los que actúan en mercados exteriores, dentro y fuera de la zona euro.

Los fondos emergentes se mantienen como la alternativa más rentable, aunque su crecimiento se ha concentrado de forma casi exclusiva en el mes de enero. Su trayectoria alcista se ha detenido desde entonces.

Estos fondos tienen su principal centro de atención en los mercados emergentes del Este de Europa, incluida Rusia. Las Bolsas de estos países presentan este año un perfil bastante positivo, hasta el punto de que esta zona es una de las más favorables para la renta variable.

En el caso de Rusia, el mercado bursátil de este país ya duplicó su capitalización durante el pasado año y en el curso del presente ejercicio lleva un ritmo de crecimiento también muy considerable a pesar de haber transcurrido apenas mes y medio.

En los países del Este europeo que negocian en la actualidad con la Unión Europea su próxima integración (sobre todo Polonia, Hungría y República Checa), el año ha comenzado generalmente bien para las Bolsas ya que, salvo Polonia, sus economías están registrando crecimientos claramente mejores que los de la UE en conjunto.

Sus negociaciones con Bruselas son las que han suscitado un elevado interés entre los inversores ya que estos países se encuentran aplicando políticas claramente orientadas hacia la convergencia con la Europa que forma parte de la UE.

Sus tasas de inflación se están reduciendo a niveles propios de los países de Europa Occidental y sus tipos de interés están bajando en consonancia, lo que ha facilitado un significativo crecimiento de sus economías. Casi todos los fondos especializados en economías emergentes del Este europeo incluyen una proporción, variable según los fondos, de inversiones en el mercado bursátil ruso ya que el potencial de esta economía es muy elevado, según la mayor parte de los analistas.

Las ganancias de los fondos emergentes son prácticamente las únicas en el amplio entramado de la renta variable. El número de fondos que logra rentabilidades positivas en lo que va de año es sumamente reducido, al menos cuando se habla de rentabilidades superiores al 1%, umbral por encima del cual se encuentran en estos momentos apenas 95 fondos de inversión de los domiciliados en España. Hay un grupo bastante amplio de fondos que acumula rentabilidades positivas aunque inferiores al 1%, que abarca a la casi totalidad de los fondos de renta fija.

En los segmentos de la renta fija, los resultados que está deparando el año no se apartan, en efecto, de lo que ya se preveía a finales del año pasado: débiles rentabilidades en casi todos los fondos de esta categoría con la excepción de algunos fondos orientados hacia segmentos muy específicos, como los bonos de alta rentabilidad o los bonos de países emergentes.

Las ganancias, en mínimos

 

Los fondos que presentan a estas alturas del año rentabilidades positivas significativas son una exigua minoría. Sólo hay 95 fondos con ganancias superiores al 1% en lo que va de año. Los que han logrado mejorar su cotización en más de un 3% desde el principio de año son tan sólo 41 y de ellos sólo una veintena supera el 5% de rendimiento. El año está empezando, por lo tanto, con ganancias muy modestas, las más bajas en un principio de año desde hace bastante tiempo. Aunque es pronto aún para tomar el pulso a las rentabilidades de los fondos de renta fija, las previsiones que se manejan para la mayor parte de estos fondos son muy modestas y pocos superarán este año el 2%.

Los 13 de la mala suerte

 

Hay 13 fondos que a estas alturas del año acumulan pérdidas superiores al 10%. De ellos, ocho están especializados en el sector tecnológico, en especial de las telecomunicaciones. Otros cuatro están especializados en el sector sanitario y en la biotecnología. Y uno en el sector de medios de comunicación. Este año, la suerte va por sectores y no siempre los fondos especializados en compañías cíclicas son los que más anticipadamente están descontando la salida del ciclo económico adverso. La tecnología y los fondos de valores de la Nueva economía presenta más sombras que luces a estas alturas del año.

 

 

La moda inmobiliaria

 

Entre los fondos españoles hay algunos que han orientado su vocación inversora hacia los valores bursátiles del sector inmobiliario. Y este año, las rentabilidades de estos fondos están registrando crecimientos interesantes, entre los más favorables de la renta variable. Dos de estos fondos se han colocado entre los más rentables del momento, con rendimientos del 8,6% en un caso y de algo más del 6% en otro, lo que les sitúa entre los 12 más rentables en lo que va de año. Son fondos comercializados por Banco Popular y por Caixa Catalunya respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_