_
_
_
_
Competencias

Aznar asegura que el Estado no puede ser un 'residuo de desechos'

El presidente del Gobierno, José María Aznar, explicó ayer en una entrevista en la COPE que no tiene ninguna intención de modificar la Constitución para que el Senado sea una Cámara territorial, ya que es un 'riesgo innecesario'. Asimismo, rechazó las acusaciones de 'involución autonómica' al dejar claro que los mismos que han conseguido mayores niveles de autogobierno para las autonomías no pueden ahora impulsar un proceso regresivo. En este contexto, advirtió que el Estado no es un 'residuo de desechos'.

Ante la pregunta de por qué está convencido de que tiene razón para no modificar la Carta Magna cuando se lo han pedido desde otros partidos y también desde el suyo propio, respondió que los electores le han dado un mandato y es 'fiel' al mismo.

El presidente del Ejecutivo explicó que España vive el mayor momento de autogobierno que ha conocido la vida democrática española y aseguró que nunca hubo tantos recursos financieros en poder de las comunidades autónomas.

Por este motivo se preguntó que cómo es posible que los mismos que hemos sido capaces de impulsar un proceso que ha dado lugar a esa realidad estemos impulsando un proceso de involución autonómica.

El presidente también se refirió al proyecto de Ley de Cooperación Autonómica y respondió a las críticas del País Vasco y Cataluña contra esa ley asegurando que 'nadie les pide que renuncien a mayor autogobierno, nadie les pide que dejen de ser lo que quieran ser', pero sí que 'se respeten las reglas', informa Efe.

En este sentido, Aznar explicó que cuando se ha transferido tanto poder a las comunidades autónomas y se ha propiciado que más del 50% de los euros que se gastan en España lo tengan las autonomías, hay que hacer que funcione 'adecuadamente'.

Para ello, considera que las comunidades también tienen que asumir la responsabilidad de la estabilidad presupuestaria, ya que, en su opinión, no toda esta responsabilidad recae en el Estado, cuando éste sólo gasta el 40% de los recursos presupuestarios.

Para Aznar, lo que procede ahora es la segunda descentralización, en favor de los ayuntamientos, después de haber culminado la primera, en favor de las comunidades autónomas. Considera que debe producirse un 'mapa estable de equilibrio territorial en España'. 'No se puede estar hablando de los tópicos centralizadores y reproducirlos ahora en las comunidades autónomas', explicó Aznar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_