_
_
_
_
Crisis argentina

Argentina tardará una década en salir adelante, según el economista que predijo la crisis de México en 1994

El economista Rudiger Dornbusch, que predijo la crisis de México en 1994 y la de los denominados 'tigres asiáticos', afirma que Argentina saldrá de la crisis en el plazo de una década. Asimismo, criticó al FMI y a Estados Unidos por ayudar a este país sudamericano mientras aplicaba políticas equivocadas.

El economista del Massachusetts Institut of Technology (MIT) dijo en una entrevista con el diario italiano 'Corriere della Sera', que "es como si la Argentina hubiese vuelto a la época de la Gran Depresión de los años treinta" y añadió que "no va a ser un país feliz".

Opinó que la decisión del Gobierno peronista de Eduardo Duhalde de liberar la cotización del dólar para que flote libremente no tendrá un efecto importante en la alicaída economía argentina. "Va a servir de poco porque en la Argentina no hay liquidez: los pobres tienen el dinero paralizado en el banco y los ricos lo escondieron en Miami", vaticinó.

A su juicio, el peso se devaluará, "pero no exageradamente". "La devaluación no hará despegar a la economía porque la Argentina no tiene mucho para exportar. Sus ventas representan solamente el 10 por ciento del Productor Bruto Interno (PBI). Pienso que ha sido una medida relativamente inútil".

Duhalde terminó con el sistema de convertibilidad que rigió durante más de diez años, por el cual un dólar se cotizaba a un peso, y estableció una devaluación por el cual el dólar pasó a costar 1,40 pesos. Pero el domingo anunció la liberación total de la cotización del dólar.

El feriado cambiario se ha extendido hasta el próximo viernes inclusive, por lo que la libre cotización del dólar sólo comenzará a regir a partir del lunes. Sin embargo, algunos vendedores callejeros de dólares, denominados 'arbolitos', vendían hoy dólares a 2,15 pesos.

Dornbuhsch sostuvo que la devaluación no provocará una caída en la hiperinflación, "simplemente porque los argentinos ya no tienen plata para gastar".

El economista dijo que Estados Unidos y el FMI se equivocaron en ayudar a la Argentina. "Se equivocaron al entregarle los últimos 60.000 millones de dólares. Durante medio siglo la Argentina ha vivido gastando más de lo que gana, pidiendo préstamos por todas partes", indicó.

El académico sostuvo que, para salir adelante, Argentina debe lograr que sus fábricas y su gente tengan trabajo. "Pero el problema es que no hay un mercado de capitales. Hoy no son muchos los que quieren ayudar a la Argentina", consideró.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_