_
_
_
_
fijo

Bruselas amenaza con 'forzar' la apertura del mercado eléctrico si no hay acuerdo a quince

Mario Monti aseguró que si la directiva para acelerar la apertura total del sector no se adopta en los plazos fijados, Bruselas 'forzará el proceso' con los instrumentos jurídicos a su disposición. Lo que suceda en la cumbre de Barcelona en marzo será decisivo. La Comisión ofrece a cambio ser flexible en la fecha final para la apertura del mercado eléctrico y del gas en los hogares, prevista en 2005.

El poderoso comisario de la Competencia, Mario Monti, se ha sumado a quienes, dentro del Ejecutivo comunitario, se inclinan por imponer por la fuerza a los Estados miembros, especialmente a Francia y Alemania, la liberalización del sector del gas y la electricidad si no se consigue un acuerdo durante la presidencia española. Monti aseguró que si la directiva para acelerar la apertura total del sector no se adopta en los plazos fijados, Bruselas 'forzará el proceso' con los instrumentos jurídicos a su disposición. Lo que suceda en la cumbre de Barcelona en marzo será decisivo. La Comisión ofrece a cambio ser flexible en la fecha final para la apertura del mercado eléctrico y del gas en los hogares, prevista en 2005.

La Comisión Europea ya hizo esta severa advertencia a las capitales europeas hace más de medio año. Fue dirigida a Francia y a su poderoso monopolio energético, Electricité de France (EDF), así como a Alemania. æpermil;stos son los únicos países que hasta la fecha han planteado problemas al calendario de liberalización propuesto desde el Ejecutivo comunitario (2003 para la electricidad a empresas, 2004 para el gas a empresas y 2005 para el consumidor). España tiene previsto abrir por completo el mercado eléctrico, de forma que todos los usuarios puedan elegir suministrador, el 1 de enero de 2003.

La amenaza de entonces ha vuelto a tomar cuerpo. El lunes la esgrimió la comisaria De Palacio a raíz del programa presentado por la presidencia española, en el que la liberalización del sector eléctrico aparece como prioridad. Le siguió el miércoles el propio presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Y ayer se les sumó el poderoso comisario de la Competencia, Monti.

Privatización

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_