_
_
_
_

El defensor del pueblo y el PP apoyan a Redondo en la crisis del PSE

El defensor del pueblo, Enrique Múgica, y la dirección del PP salieron ayer en defensa del ex secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, después de las críticas que ha recibido en su partido tras la entrevista secreta mantenida el pasado mes de julio con el presidente del Gobierno, José María Aznar.

Múgica, que participó también en el encuentro con Aznar, manifestó ayer que la conducta de Redondo fue “absolutamente ejemplar”. También consideró normal que Aznar hablara con él y Redondo para conocer más a fondo la realidad del País Vasco y del terrorismo. El defensor señaló que durante el almuerzo Redondo se limitó a pedir a Aznar mayor protección para los concejales socialistas que trabajan en Euskadi.

El ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja salió ayer en defensa de la “lealtad” de Redondo hacia su partido y señaló que “cuando se está dando una batalla tan importante por la libertad en el País Vasco, las siglas tienen un valor relativo y los contactos entre todas las personas que defendemos las mismas cosas son útiles y positivos”.

“El PP y el PSOE en el País Vasco somos pequeños David frente a una situación muy adversa y lo que hace falta es que haya aliento de todos los instrumentos que tenemos para defender la Constitución y la libertad”, insistió.

Desde la dirección del PP, su portavoz, Rafael Hernando, acusó a “un sector del PSOE” de estar haciendo una “campaña sucia” contra Nicolás Redondo, de la que, en su opinión, forma parte la filtración del encuentro que mantuvo este último con Aznar el pasado verano.

“Es evidente que un sector del PSOE, que está apostando claramente por entregarse en los brazos del PNV, ha sacado este asunto para perjudicar a Redondo Terreros”, afirmó el portavoz del PP.

Candidaturas en el aire

Redondo señaló ayer que se encuentra todavía en un periodo de reflexión y que aún no tiene decidido si presentarse o no a la reelección al frente del PSE, una posibilidad temida desde la ejecutiva federal por considerar que en este supuesto sería difícil evitar que el congreso previsto para la primavera fuera de confrontación.

El ex secretario general del PSE recordó ayer que el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, prometió “no entrometerse” en el proceso congresual que tienen pendiente los socialistas vascos. Los distintos sectores del PSE aún no han definido sus candidaturas, a falta de sólo 10 semanas del citado congreso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_