_
_
_
_
CATALUçA

La Lonja de Bellpuig creará el primer mercado de productos ecológicos frescos

Pese a que la producción ecológica está de moda, la comercialización de estos productos frescos no se rige aún por las pautas que marcan las diferentes lonjas y mercados de referencia de España. La Lonja de Bellpuig ha iniciado ya las gestiones para que en 2002 los productos ecológicos se estrenen en tablilla.

Después de ser pionera en marcar el precio de referencia nacional del avestruz, como sector de crianza en alza, la Lonja de Bellpuig (Lleida) vuelve a tomar la iniciativa. Desde hace unos meses, los directivos de este mercado se han planteado la necesidad de que los productos ecológicos tengan también su propio espacio en las cotizaciones semanales o mensuales.

Para ello, según explica el presidente de la Lonja de Bellpuig, Ramón Torres, ya han iniciado "los contactos con algunas de las empresas de producción ecológica de Lleida para comenzar a estructurar su futura presencia en las sesiones que marcan los precios de referencia".

Torres considera que, si las gestiones avanzan, los productos ecológicos podrían figurar en tablilla en la segunda mitad de este año. En su opinión, este hecho "sería muy positivo porque serviría tanto para promocionar la actividad en general como pa-ra su lanzamiento comercial ordenado, al igual que se hace con el resto de productos agrícolas y ganaderos".

La Lonja de Bellpuig, miembro de la Asociación Española de Lonjas y Mercados (Aelmo), marca el precio de referencia nacional en pollo, huevos y conejo, y próximamente marcará precio para el aceite de oliva.

Uno de los productores con los que Torres ha contactado para constituir la futura junta de precios de productos ecológicos (denominados también biológicos u orgánicos) es Cal Valls de Vilanova de Bellpuig (Lleida), que desde hace más de 20 años se dedica a la producción y elaboración de zumos y conservas vegetales de cultivo ecológico.

Experiencia empresarial

Ruben Valls, responsable del área comercial de Cal Valls, asegura que el problema de la producción ecológica "no es la falta de gente interesada en este tipo de agricultura, sino la comercialización, porque hasta ahora no existen pautas ni precios de referencia que marquen un camino a seguir".

Valls añade que "la falta de intermediarios y minoristas especializados en venta de producción ecológica dificulta que el producto llegue al mercado".

En este sentido, la empresa confía en la iniciativa de la Lonja de Bellpuig como paso previo para que el sector productivo pueda crecer y se canalice la oferta hacia el consumidor.

La dificultad de la comercialización del producto ecológico en fresco explica que Cal Valls transforme en zu-mo y conservas vegetales la práctica totalidad de la producción agrícola que generan sus 32 hectáreas de cultivo ecológico. La empresa, con una plantilla de 15 trabajadores, elabora anualmente en su planta una media de 600.000 kilos de tomate, 200.000 kilos de manzana y 70.000 de aceituna, además de otros 50 tipos de productos en conserva. Cal Valls ha incrementado de forma progresiva sus ventas y de los 0,3 millones de euros que facturó en 1992 ha pasado a cerrar 2001 con una facturación de 1,32 millones de euros, con un índice medio de crecimiento anual de un 18%.

Cal Valls vende el 66% de su producción en España y exporta el resto. Alemania es su principal cliente, seguido de Francia, Estados Unidos y Reino Unido.

La producción ecológica se caracteriza por la no utilización de productos químicos de síntesis, como fertilizantes, insecticidas o herbicidas. Su cultivo y elaboración en Cataluña se rige por las normas establecidas por el Consejo Catalán de Producción Agraria Ecológica (Ccpae), organismo dependiente de la Consejería de Agricultura de la Generalitat de Cataluña. En el caso de las conservas ecológicas, sólo pueden utilizarse 34 de los 250 aditivos alimentarios autorizados en España.

Según datos de la Consejería de Agricultura, la superficie inscrita en agricultura ecológica en la comunidad suma 10.827 hectáreas, de las que 3.879 corresponden a bosque y recolección silvestre; 2.726, a pastos, praderas y forrajes, y tan sólo 129, a hortalizas; 57, a frutales, y 1.328, a olivos.

 

Precios hasta un 45% superiores

Uno de los pocos comercios leridanos que vende exclusivamente productos ecológicos es Sao. Responsables de esta tienda aseguran que las sucesivas crisis alimentarias registradas con las dioxinas belgas y las vacas locas han incrementado las ventas de productos ecológicos un 20%, pese a que pueden costar entre un 15% y un 45% más que los tradicionales. Desde Sao aseguran que la asignatura pendiente del sector continúa siendo la falta de divulgación y de información sobre la agricultura ecológica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_