_
_
_
_

Las ventas de coches hasta noviembre auguran un año récord

Los turismos matriculados en los 11 primeros meses del año ascendieron a 1.330.077 unidades, un 3,5% más que en igual periodo de 2000. A falta de un mes para el cierre del año, las previsiones son que en 2001 se supere el récord histórico de matriculaciones de turismos, alcanzado en 1999, con 1.406.000 unidades matriculadas. Por su parte, los automóviles de lujo registraron un fuerte impulso, con un crecimiento del 20% en el último mes.

El mercado de automóviles se dispone a alcanzar un nuevo récord histórico en ventas. La cifra de 1.330.077 turismos matriculados entre enero y noviembre de este año está ya sólo a 59.923 unidades del total de turismos matriculados el año pasado (1.381.000) y a 75.923 unidades de la cifra de turismos matriculados en 1999, año en el que se alcanzó el último récord histórico.

Diciembre no es un mal mes para la venta de automóviles (el año pasado fue un mes anómalo debido a la huelga de transportistas), por lo que en la patronal de fabricantes de coches, Anfac, se da por seguro que en 2001 se alcanzará esa nueva marca histórica.

En Anfac encuentran varias razones para explicar el buen comportamiento de las ventas: "El contexto económico general no es malo; los créditos están a tipos de interés bajos, incluso se han recortado en los últimos meses; las familias con créditos hipotecarios han visto, además, que la letra del piso también ha bajado, por lo que han tenido más margen para la compra de un automóvil, mientras que la Bolsa viene presentando una situación de inestabilidad que puede haber decidido a destinar el dinero a la adquisición de bienes de consumo", indican en la patronal de fabricantes. En cuanto a la influencia que pueda tener la afloración de dinero negro, sí se ha detectado un incremento de operaciones en metálico en los concesionarios.

Desde Anfac destacan también el "buen funcionamiento del programa Prever", que ha influido en la buena marcha de las ventas de automóviles. Las operaciones acogidas a los incentivos del plan Prever ascendieron el pasado mes de noviembre a 24.900, un 9,5% más que en igual mes de 2000, elevándose en los 11 meses de referencia a 304.300, un 23,1% más que entre enero y noviembre del año pasado.

Las 1.330.077 matriculaciones de turismos alcanzadas entre enero y noviembre de este año superan un 3,5% a las de igual periodo de 2000. En lo que se refiere exclusivamente a noviembre, los turismos matriculados fueron 107.861, un 4,1% más que los matriculados en noviembre de 2000. Más aún crecieron las ventas de coches de lujo, que aumentaron un20%.

Respecto a los distintos tipos de demanda, y aunque las cifras difundidas ayer por Anfac y por las asociaciones de importadores de automóviles (Aniacam), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) son todavía provisionales, parece mantenerse la tendencia alcista en particulares y empresas no alquiladoras, con un avance del 5% en noviembre y del 2,4% en lo que va de año.

 

El PP revisa al alza el impuesto de matriculación

El Grupo Popular en el Senado ha presentado una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado por la que se faculta a las comunidades autónomas a subir parcialmente el denominado impuesto especial sobre determinados medios de transporte, más conocido como impuesto de matriculación.

La agencia Efe informó ayer que en la enmienda se establece que las Administraciones autonómicas podrán asumir competencias normativas sobre el tipo de gravamen de este impuesto dentro de unos tramos. Así, para los vehículos de motor de gasolina con cilindradas inferiores a 1.600 centímetros cúbicos y Diesel de menos de 2.000 el gravamen de este impuesto, que es de un 7% con carácter general, podría subirse hasta un máximo del 7,70%. Para el resto de vehículos que cotizan por el impuesto de matriculación, un 12% con carácter general, puede elevarse hasta el 13,2%.

El director general de Anfac, Luis Valero, opinó ayer que "si todas las comunidades aplican al máximo esta posibilidad, los automovilistas verán gravados con 16.000 o 18.000 millones de pesetas más lo que ya se les recarga. Se corre, además, el riesgo de romper la uniformidad del mercado, lo que es motivo suficiente para que el sector esté indignado", añadió Valero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_