_
_
_
_

La deuda se acerca al nivel máximo y su coste sube un 28%

El gasto financiero para las empresas que aportan sus cuentas de resultados al Banco de España creció un 28,2% en los nueve primeros meses del año como consecuencia del fuerte crecimiento de los volúmenes de deuda tomados para hacer frente a los procesos de inversión en activos dentro y fuera del país. La subida de tipos afecta limitadamente al incremento.

Tanto es así que la ratio de endeudamiento llegó al 47,9%, desconocido en los últimos años, y se acerca a niveles que pueden considerarse peligrosos en el supuesto de que un recorte de la actividad o una brusca subida de tipos de interés pueda dejar a las empresas con dificultades para hacer frente a sus compromisos financieros. Malo de Molina comentó que "no hay riesgo alguno, pero estamos en niveles que pueden ser inhibidores para afrontar nuevas inversiones".

Con todo, la rentabilidad ordinaria del activo neto supone un 8,5% y el coste de la financiación neta recibida, un 5,4%; por tanto, el apalancamiento financiero (diferencia entre la rentabilidad de un activo y el coste de financiarlo) sigue siendo de 3,1 puntos positivos. Todos los sectores mantienen rentabilidades ordinarias del activo muy altas (del 7,5% al 12,1%) e incluso mayores que en 2000.

Las empresas mantienen apalancamiento financiero positivo desde 1996 en términos agregados y se conservan las expectativas de sostenerlo a largo plazo por la estabilidad macroeconómica, según el Banco de España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_