_
_
_
_
epigrafe

El Gobierno argentino intenta socorrer a las empresas y reducir el peso de la deuda

Los mercados internacionales reaccionaron ayer negativamente al nuevo plan económico de Argentina anunciado el jueves por la noche por el presidente Fernando de la Rúa.

Los bonos de la deuda argentina a tipo de interés flotante FRB cayeron a 5,13%, en tanto que los bonos globales 2008 perdieron a 5,59%. El riesgo-país subió casi 200 puntos respecto al jueves, y se encontraba alrededor de los 2.500 puntos básicos. En contrapartida, políticos y empresarios locales dieron su apoyo a las medidas elaboradas por el ministro de Economía, Domingo Cavallo.

Los tres ejes del programa son una propuesta de reestructuración de la deuda, un paquete de rescate de las empresas en crisis y una serie de medidas destinadas a alentar el consumo. El Gobierno ofrece a los tenedores de bonos, tanto internos como externos, un canje de esos títulos que rinden el 11% anual en dólares por otros, con respaldo de la recaudación de impuestos, que rendirán 7%. No hay detalles sobre los mecanismos de canje. El aspecto más destacado del nuevo plan es, sin duda, la intervención del Estado para rescatar a las empresas endeudadas.

El sistema propuesto es que el Estado, a través de la agencia tributaria, pueda convertir esa deuda en acciones de las empresas en cuestión y ayudar a su recuperación. Una vez obtenida ésta, el Estado se retira de la compañía. Una estatalización, de hecho, de las deudas empresariales, estimadas en 11.000 millones de euros. Los industriales han recibido con beneplácito esta medida. En cambio, los fondos de pensiones locales han rechazado la reducción del 50% y por un año de las cotizaciones de los afiliados. Con esta decisión, el Gobierno persigue alentar el consumo de los trabajadores aumentando sus ingresos. Los economistas dudan de los efectos que el programa pueda tener sobre la paralizada economía argentina. Las centrales sindicales han apoyado la reducción de los pagos de la deuda. El Grupo de los Siete acogió favorablemente ayer en un comunicado el conjunto de medidas aprobadas por el Gobierno de Argentina.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_