_
_
_
_

Pujol supera la moción de censura de Maragall sin intervenir en el debate

Desde el inicio del debate se supo que CiU tenía la intención de delegar el peso de las intervenciones en el consejero jefe, Artur Mas, con la finalidad de que se estrenase como oponente de Pasqual Maragall, en su condición de futuro candidato.

El debate sobre la moción de censura presentada por el PSC-Ciutadans pel Canvi se cerró ayer con el resultado esperado: 68 votos en contra (CiU y PP), 55 a favor (PSC-CC e IC-V) y 12 abstenciones (ERC). Lo que no estaba previsto es que el Gobierno catalán superara la moción sin que su presidente, Jordi Pujol, realizase ni una sola intervención en el hemiciclo.

Desde el inicio del debate se supo que CiU tenía la intención de delegar el peso de las intervenciones en el consejero jefe, Artur Mas, con la finalidad de que se estrenase como oponente de Pasqual Maragall, en su condición de futuro candidato. También se había anunciado que en nombre del grupo parlamentario de CiU intervendría Josep Antoni Duran i Lleida y que varios consejeros subirían al estrado. Se especulaba que Pujol cerraría el debate.

Pero no fue así. Según Mas, esto demuestra que "para ganar la moción no hacía falta la intervención de Pujol". El número dos del Ejecutivo catalán justifica el silencio del presidente en el hecho de que la censura "se presenta contra el Gobierno, no contra Jordi Pujol". Para los nacionalistas catalanes, "Maragall se ha marcado un gol en su propia portería", al defender una opción que, según Mas, ha demostrado estar "atada de pies y manos a Madrid".

Para los promotores de la moción, el PSC-CC e IC-V, la renuncia de Pujol a intervenir en el debate no es otra cosa que una "falta de respeto" y una prueba más de que Jordi Pujol "ya no gobierna".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_