China buscará un pacto antiterrorista en la cumbre de la APEC
El presidente chino, Jiang Zemin, ha enviado una carta a los líderes que participarán en la cumbre del foro de Coo-peración Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) para sellar un acuerdo contra el terrorismo durante la reunión que tendrá lugar los próximos 20 y 21 de octubre en Shanghai, según fuentes de la delegación de Taiwan.
El borrador de la propuesta china propone dos líneas de actuación; una destinada a potenciar la cooperación para combatir el lavado de dinero y otra para reforzar la seguridad de puertos y aeropuertos.
China no quiere quedarse descolgada de la campaña internacional contra el terrorismo lanzada por Estados Unidos tras los ataques del pasado 11 de septiembre, pero mantiene ciertas reticencias ante el despliegue militar de los aliados.
El Ministerio chino de Asuntos Exteriores aseguró ayer que "las fuerzas de seguridad china están colaborando con EE UU en la investigación y cuando realicemos hallazgos lo comunicaremos a Washington con rapidez". Ante las denuncias de campañas de hostigamiento contra ciudadanos musulmanes, chinos o extranjeros, el portavoz ministerial, Sun Yuxi, fue tajante.
"La batalla que está en marcha en el mundo es contra el terrorismo, no contra los musulmanes".
Algunos musulmanes árabes que han viajado a China en los últimos días denunciaron un trato "especialmente rudo" por parte de las autoridades.