Ir al contenido
_
_
_
_
POLÍTICA

El PSOE votará los altos cargos si Aznar desautoriza a Rato

La Comisión de Nombramientos del Senado analizará hoy las candidaturas para la elecciones de los cargos institucionales. El portavoz del PSOE dijo ayer que no votará a los candidatos del Partido Popular hasta que "Aznar no desautorice a Rato o éste no pida disculpas sobre sus acusaciones de que el PSOE había pactado con chantaje".

El vicepresidente primero del Senado, Alfredo Prada, anunció ayer, en rueda de prensa, que la Comisión de Nombramientos de la Cámara alta se reunirá hoy al finalizar la sesión plenaria del Senado con el objetivo de examinar los currículos de los candidatos a ocupar las vacantes institucionales que deben ser elegidos por esta Cámara.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, por su parte, anunció que acudía a la Comisión de Nombramientos del Congreso sólo para comunicar que no votará estas candidaturas hasta que el Gobierno desautorice al vicepresidente económico, Rodrigo Rato, por acusar de "chantaje" al PSOE.

Caldera explicó que acudirá a la comisión "para afirmar que de ningún modo el PSOE votará estas candidaturas" hasta que el presidente del Gobierno, José María Aznar, no desautorice a Rato, o hasta que éste no pida disculpas "al Parlamento y a los españoles" por "afirmar que una función constitucional y parlamentaria como la elección de personas para los órganos institucionales es fruto del chantaje y de la manipulación". "Si el PP quiere seguir con este atrevido comportamiento de continuar convocando a los órganos parlamentarios para una elección que resultará fallida, es su responsabilidad", concluyó.

Elección el 25 de octubre

La Mesa del Senado examinó los currículos de los 10 candidatos remitidos por el Grupo Parlamentario Popular calificándolos de correctos, lo que, en consecuencia, activa el mecanismo previsto de convocatoria de la comisión por la presidenta del Senado. Eso supone, en la práctica, que el PP mantiene sus candidatos a pesar del anuncio inicial del PSOE de retirar las propuestas de nombres que había pactado anteriormente con los populares.

Así, el trámite parlamentario continúa y la Comisión de Nombramientos tiene la capacidad mañana de examinar los currículos y de decidir si los candidatos presentados son llamados a comparecer ante la comisión, lo que tendría lugar, previsiblemente, los días 16 y 17 de octubre.

Archivado En

_
_