_
_
_
_

La cooperación contra el terrorismo centra la apertura del año judicial

El presidente del Consejo General del Poder Judicial y Tribunal Supremo y el fiscal general del Estado coincidieron ayer, durante el acto de apertura del año judicial, en intensificar las medidas y fomentar una mayor cooperación internacional contra el terrorismo. Además, reconocieron la trascendencia del pacto de Estado para la reforma de la justicia.

Tanto el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, como el presidente del Tribunal Supremo y Consejo General del Poder Judicial, Javier Delgado Barrio, incidieron en la importancia de establecer sistemas de cooperación internacional para luchar contra el terrorismo. También el Rey Juan Carlos, que presidió el acto solemne de apertura del año judicial, pronunció unas palabras condenando los atentados perpetrados el pasado martes en Estados Unidos.

En su intervención ante el Rey, el ministro de Justicia, Ángel Acebes, y los miembros de las cúpulas judicial y fiscal, Javier Delgado reconoció la lentitud que continúa sufriendo la Administración de Justicia. Durante 2000 aumentaron los casos pendientes en las jurisdicciones penal y civil. Sin embargo, disminuyeron en las vías contencioso-administrativa y social. En este sentido, calificó de éxito la reforma de la Ley de lo Contencioso-Administrativo de 1998, que ha permitido reducir "la lista de espera" en esta jurisdicción.

Javier Delgado Barrio avanzó que los primeros datos sobre la aplicación de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, que entró en vigor en enero de este año, permiten augurar que habrá una mayor celeridad en la primera instancia del proceso civil.

Sin embargo, la Sala de lo Civil del Supremo mantiene una media de tres años para resolver un recurso, por lo que Delgado reclamó un aumento de su número de magistrados.

Neutralidad del CGPJ

El presidente aseguró que el Poder Judicial ha de ser un sujeto neutral en la contienda política y se mostró partidario de neutralizar la disputa política en torno a él. Además, destacó la trascendencia del pacto de Estado para la reforma de la justicia, que se firmó en mayo.

Jesús Cardenal también reconoció "la singular trascendencia" del pacto de Estado y afirmó que el anuncio de la reforma del estatuto orgánico del ministerio fiscal constituye una buena noticia. Además, consideró un avance introducir elementos que ponderen la antigüedad y la fijación de un límite temporal para algunos cargos jerárquicos.

Cardenal confirmó que los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, que representan el 65% de los procedimientos, son el grupo de mayor importancia en la criminalidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_