_
_
_
_

EDF se une a Fiat para crear otra gran eléctrica en el sur de Europa

Gobierno neutral

El Gobierno de Berlusconi se ha mostrado cauto ante la operación. El vicepresidente del Ejecutivo, Gianfranco Fini, aseguró ayer que se mantendrá "neutral" y que esa posición se debe a que la mayoría de la sociedad que lanza la OPA es italiana. El presidente de honor de Fiat, Giovanni Agnelli, había mantenido informado al Gobierno de las negociaciones con EDF.

La Comisión Europea señaló ayer que espera que Fiat y æpermil;lectricité de France (EDF) notifiquen su OPA sobre el grupo italiano Montedison para analizar la dimensión comunitaria de la operación. La portavoz comunitaria de Competencia, Amelia Torres, aseguró que la Comisión "examinará el caso detenidamente" al igual que hizo en la compra de la eléctrica alemana EnBW por EDF y la OPA lanzada por estas empresas a Hidrocantábrico.

 

Un claro competidor para Enel y Endesa

El líder europeo del sector ha entrado de lleno en el país de uno de sus principales competidores del continente, Enel, la compañía que le sigue en el ranking de las eléctricas de Europa. Y lo hace cuando el grupo que preside Enrico Testa está en pleno proceso de colocación de activos para cumplir con los compromisos que su Gobierno tomó con las autoridades comunitarias. Enel, que controla una cuota del 70% del mercado de generación de Italia, está en la fase final de adjudicación de su filial Elettrogen, en la que la española Endesa está interesada y cuenta con una excelente posición para convertirse en ganadora. Elettrogen posee 5.400 megavatios (potencia similar a la actual de Montedison) y una cuota del 7% en su país.

Por esa empresa se han interesado también las estadounidenses AES y Miracle, así como la propia Edison, que, según los analistas, no tenía ya antes de la OPA de ayer posibilidades de ser seleccionada.

Por su parte, Enel que pretende compensar la pérdida de cuota en su país con adquisiciones en el exterior, participa en el concurso para la adjudicación de la nueva Viesgo que Endesa, a su vez, venderá a una empresa eléctrica. Y con la aceptación de hecho del Gobierno de Silvio Berlusconi de la entrada de EDF en Italia de la mano de Agnelli, el Gobierno español se queda más solo en su intento de impedir que el grupo público que preside François Roussely tome fuertes posiciones en Europa antes de su no contemplada privatización.

Por otro lado, casi todas las empresas relacionadas con esta operación cotizaron ayer al alza en la Bolsa de Milán. Fiat ganó un 8,46%, las financieras Ifi y Ifil (del grupo Agnelli) lo hicieron un 5,97% y el 9,42%, respectivamente. Mediobanca subió un 3,45%. Edison, por su parte, aumentó su valor en el mercado bursátil un 5,11%. Sin embargo, Montedison perdió un 6,62%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_