_
_
_
_

La acción de Repsol se encuentra al mismo nivel que hace dos años

La petrolera hispano-argentina ha caminado en solitario en los dos últimos años. El precio de sus acciones se encuentra al mismo nivel que en junio de 1999, frente a una subida del precio del petróleo del 53% en los últimos dos años. Los analistas esperan que en la reunión del 10 de julio la compañía dé motivos suficientes para que el inversor extranjero vuelva a entrar en el valor.

Repsol encadenó ayer su séptima caída consecutiva, lo que supone una pérdida del valor del 8% en el periodo. Durante esta semana ha mantenido el mismo nivel de negocio. En la pasada sesión intercambió 8,4 millones de acciones (26.861 millones de pesetas).

La espiral bajista en la que se encuentra Repsol está directamente relacionada con el descenso del precio del petróleo. Sólo en los últimos 15 días ha caído un 12%, hasta situarse en 25 dólares el barril.

La petrolera hispano-argentina conserva un balance anual positivo, con una revalorización del 13,40% desde el mes de enero.

Sin embargo, desde una perspectiva más lejana, Repsol no ofrece la rentabilidad que otras petroleras. La compañía se encuentra a los mismos precios que en junio de 1999; tan sólo ha subido un 0,82%. En contra, en los últimos 24 meses el precio del petróleo se ha elevado un 53%.

Otras compañías han recogido mejor la escalada del crudo. Cepsa ha incrementado el precio un 33% en los dos últimos años; Totalfina, el 33,72%, y Eni, el 22%.

Iciar Gómez, de Safei, comenta que "la indefinición sobre el proceso de concentración del sector eléctrico español ha perjudicado a Repsol. Nosotros nos mantenemos pesimistas con la compañía después de la recuperación que ha registrado en los últimos tres meses". La analista considera, además, que "el precio del petróleo va a estabilizarse y Repsol se mantendrá en estos mismos niveles".

Ignacio Lecanda, jefe de análisis de Europea Popular de Inversiones, opina que Repsol ha entrado en una fase de estancamiento, debido, sobre todo, "al desinterés de los inversores extranjeros". "Quizás la falta de transparencia de la empresa, el diseño de unos planes estratégicos que no convencen demasiado al mercado y el alto endeudamiento han sido las causas del parón de la cotización ".

Lecanda comenta que Repsol ha ido en solitario los últimos meses. "El próximo 10 de julio hará una presentación estratégica y esperamos que dé alguna noticia sobre sus negocios y sus planes de crecimiento que ayuden a despertar de nuevo el interés de los inversores extranjeros".

El sector petrolero europeo es uno de los de mejor comportamiento en el año. Gana una media del 4% y ninguna compañía retrocede. Cepsa encabeza el grupo, con un alza del 42%, y Repsol se encuentra en la quinta posición por rentabilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_