_
_
_
_
CATALUçA

La inversión industrial catalana fuera de España se triplicó en 2000

La industria catalana disparó el año pasado el proceso de implantación en el extranjero. Entre enero y septiembre de 2000 la inversión de las empresas se triplicó, hasta 228.700 millones de pesetas, respecto al total de 1999 y superó el liderazgo de las inversiones financieras de 1999. Según datos de la Generalitat, el PIB industrial crecerá alrededor del 3,6% este año, frente a un 4,8% en 2000.

Las empresas catalanas dieron un paso más en los mercados internacionales al triplicar las inversiones de 1999 durante los primeros nueve meses del año pasado. En total, el presupuesto destinado a los mercados exteriores se situó en 228.700 millones de pesetas (1.374 millones de euros). De esta forma, se superó la inversión de las multinacionales en Cataluña, que sumaron 140.000 millones, con un aumento del 21,2%. Por otra parte, la industria catalana tomó el relevo a las operaciones financieras, que lideraron el panorama en 1999, debido a la entrada de La Caixa en el capital de Deutsche Bank. En 2000, las inversiones financieras fueron inferiores a las del año anterior.

El consejero de Industria de la Generalitat, Antoni Subirà, destacó ayer que las inversiones de la industria catalana en el extranjero representaron casi el 40% del total del conjunto de España. Subirà remarcó que esta evolución positiva demuestra que las empresas catalanas han entendido que había que dar un paso más respecto al proceso de exportaciones, con una mayor implantación directa en el extranjero. En este sentido destacan operaciones como la de Roca Radiadores, que compró la empresa polaca Pool-Spa, o la de la compañía auxiliar del automóvil Infun, que adquirió una factoría de la compañía italiana Teksidfor por 1.600 millones de pesetas (9,6 millones de euros). En el mismo sector, Mecalux destinó el año pasado 6.000 millones a instalar tres fábricas fuera de España. Subirá argumentó que las empresas catalanas llevan 29 trimestres seguidos de crecimiento.

El nivel de exportaciones de mercancías alcanzó 5,5 billones de pesetas, el 20,2% más que en 1999. La inversión industrial en Cataluña creció el 13,7% durante el año pasado. Según el responsable de Industria, lo más importante fue que las exportaciones de productos de alto contenido tecnológico (maquinaria de oficina, ordenadores, electrónica, productos farmacéuticos) crecieron un 38,5%, casi el doble del conjunto de las exportaciones industriales. Este aspecto "representa otro salto cualitativo de las empresas", indicó.

Uno de los aspectos negativos del informe anual sobre la industria catalana presentado ayer fue la evolución de los precios industriales. "Es casi el único aspecto que puede ensombrecer la evolución empresarial", afirmó el consejero. El índice de precios industriales experimentó un aumento del 4,4%, el crecimiento más elevado desde 1994. Con todo, se situó seis décimas por debajo del porcentaje español (5%) y también experimentó una evolución más favorables que en otros países europeos, que son los receptores de las exportaciones catalanas y, a la vez, los competidores más directos. De esta forma, Francia recibió un aumento de precios del 4,6% e Italia del 6,1%.

Perspectivas

Precisamente, el aumento de los precios industriales se ha moderado en los primeros meses de este año. Por otra parte, la Administración catalana ha detectado una recuperación del índice de confianza industrial de 15 puntos sobre la media de los últimos ejercicios. Además, las expor-taciones crecieron un 30% los primeros meses de este año.

"Estos tres últimos aspectos sitúan la estimación de aumento del producto interior bruto (PIB) industrial de 2001 en un nivel similar al de 1999", es decir, del 3,6% para el conjunto del ejercicio, concluyó Antoni Subirà.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_