_
_
_
_

La CAM eleva el 26% su cartera industrial con inversiones en Internet y farmacia

La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) aumentó un 26% su inversión industrial en el último año, con nuevas participaciones en negocios de Internet, farmacéuticos y energéticos.

Las participaciones de la CAM en empresas no cotizadas valía 15.006 millones de pesetas (90,19 millones de euros) el pasado 28 de febrero, un 26% más que un año antes -según datos de la CECA-, debido a la entrada de la caja en varios negocios nuevos y al aumento de algunas participaciones.

Entre estas inversiones destacan las de negocios relacionados con Internet. En esta área, la CAM ha tomado un 25% de la plataforma Euroinfomarket, promovida por la Generalitat Valenciana, y un 25,46% de Cluster Competitivines, una compañía catalana dedicada a la creación de portales destinados a sectores empresariales en la Red.

La caja alicantina incrementó un 0,5% su participación en Quiero TV y posee un 2,73% de Auna, tras la reestructuración accioniarial de este grupo de telecomunicaciones.

La entidad que preside Vicente Sala entró en el último año en el sector farmacéutico con la toma del 20% de Bioferma Murcia, filial de la multinacional suiza que proyecta construir una planta de investigación en la localidad murciana de Alhama.

Asimismo amplió su colaboración en la sociedad de capital riesgo Catalana d'Iniciatives, en la que tiene un 7%, con la toma de idéntico porcentaje en otra sociedad similar, Nexus Capital, promovida por los mismos accionistas -liderados por la Generalitat de Cataluña-. Nexus Capital invertirá en el sector inmobiliario.

La última empresa donde la CAM ha invertido ha sido Encovagas, una compañía impulsada por el Gobierno valenciano y con participación de la patronal del sector azulejero, para construir una central de regasificación en Castellón. La caja ha tomado un 15%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_