_
_
_
_
INTERNACIONAL

Greenspan advierte que la actividad aún no ha superado la desaceleración

La economía estadounidense aún sigue bajo los efectos de la desaceleración. El dato del crecimiento en el primer trimestre (2%) no refleja la realidad de la situación y muchos sectores aún muestran excesiva debilidad. æpermil;se es el mensaje que ayer trasladó la Reserva Federal a los mercados en su Libro Beige.

El presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, mantiene sus dudas sobre la situación real de la economía norteamericana. El Libro Beige del banco central señala que "casi todas las regiones mostraron un lento ritmo de la actividad en marzo y principios de abril", lo que según los analistas abona la tesis de que la Reserva bajará otra vez los tipos de interés el 15 de mayo.

De hecho, el Departamento de Comercio informó ayer que los pedidos industriales crecieron un 1,8% en marzo, debido fundamentalmente a los productos relacionados con la defensa. Exceptuando esta partida, que es muy volátil, los pedidos habrían caído ese mes un 1,2%.

La mayor caída se produjo en productos electrónicos (-5,5%) después del incremento del 6,4% de febrero. Los pedidos de maquinaria industrial cayeron un 2,8% (frente al descenso del 3,3% anterior) y los bienes no duraderos sólo un 0,1% (tras la caída del 0,2% en febrero).

El informe muestra que la actividad industrial siguió debilitándose en marzo y principios de abril, tanto en términos de pedidos como de producción.

Como rasgo positivo, señala la menor rigidez del mercado laboral y la menor presión inflacionista de los salarios, que ha sido sustituida por los elevados costes energéticos.

La entidad monetaria destaca que aunque las ventas minoristas registraron una fuerte caída en marzo, los primeros datos recogidos en abril muestran una recuperación, lo que supone mayor vigor del consumo, que, sin embargo, no está previsto que se mantenga en los próxi-mos meses.

Acuerdo presupuestario

Con un panorama tan negativo, Greenspan abonala tesis del presidente George Bush de la necesidad de aprobar su rebaja fiscal para impulsar la demanda.

Bush anunció ayer que había alcanzado un acuerdo con el Congreso sobre el Presupuesto para 2002 que incluye las primeras medidas de este recorte impositivo, aunque no ofreció detalles concretos de las cifras.

 

Ruptura de los lazos militares con China

Estados Unidos ha suspendido todos los "programas y contactos" militares con China "hasta nueva orden", en represalia por la negativa de Pekín a devolver el avión espía EP-3.

La decisión del Departamento de Defensa, adoptada hace varios días y difundida ayer oficiosamente a través del Pentágono, supone un paso más en la escalada de tensiones entre ambas potencias.

Además del conflicto por el accidente del EP-3 en las costas del mar del Sur de China, el Gobierno de Pekín ha criticado duramente la decisión de George Bush de vender un importante paquete de armas a Taiwan y su plan para construir un sistema de defensa antimisiles que viola el Tratado de Misiles Anti-Balísticos de 1972.

La ruptura de relaciones militares tiene sobre todo una carga simbólica. Sin embargo, puede traducirse en decisiones como cancelar las escalas de barcos estadounidenses en puertos chinos (incluidos los de Hong Kong) o la eliminación de cualquier producto "hecho en China" en el equipamiento del ejército estadounidense.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_