_
_
_
_

La banca europea se muestra reacia a un supervisor único

La Federación Bancaria de la Unión Europea recibió ayer con explícita reticencia la propuesta de la Comisión Europea de crear un supervisor único para banca, seguros y fondos de inversión. La Federación considera precipitada la decisión, desacertada en el calendario y perjudicial para la competitividad de la banca europea.

En principio, no estamos en contra de una supervisión más estricta de los conglomerados financieros", indica Mike Verknocke en nombre de la Federación Bancaria de la Unión Europea. "El problema es que no se ha consultado con el sector".

La banca europea abre así la batalla contra el proyecto de directiva que presentó ayer la Comisión Europea. El texto crea la figura de un coor-dinador entre los órganos de supervisión del sector financiero (banca, seguros y fondos de inversión) para extremar la vigilancia sobre los conglomerados financieros que operen en las tres ramas de la actividad.

La Federación opina que banca y seguros "constituyen todavía dos mercados claramente separados, por lo que una regulación unitaria impondrá elevados costes adicionales en la gestión de los conglomerados". "En concreto, exigirá a las empresas una nueva contabilidad para presentarla al supervisor único", asegura Verknocke, que lamenta asimismo que la nueva norma coincida con la negociación del acuerdo de Basilea II, que ya extrema el control sobre el riesgo crediticio.

La propuesta del comisario de Mercado Interior, Frits Bolkestein, que será debatida ahora por el Consejo de Ministros de la UE y el Parlamento Europeo, pretende erradicar prácticas como la utilización del mismo capital de garantía por diferentes subsidiarias de un conglomerado, o el cómputo como activo de una subsidiaria de capital que en la matriz figura como deuda.

Verknocke admite que esta alquimia contable puede estar produciéndose en Europa, pero no cree que suponga un grave riesgo para la estabilidad financiera de la UE. En todo caso, la Federación considera que para prevenir cualquier riesgo bastaría, por ahora, con "estrechar la colaboración" entre las autoridades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_