Portugal Telecom busca estrechar lazos con Terra
Portugal Telecom mantiene su interés por aumentar el alcance de la alianza firmada con Telefónica en enero. El presidente de la operadora lusa, Francisco Murteira, aludió ayer específicamente a Terra y a la posibilidad de unir los negocios de Internet de ambas compañías, según declaró en una entrevista al periódico portugués Diario Económico.
En este sentido, Murteira aseguró que la compra del portal brasileño UOL se ha hecho, precisamente, para poder negociar "con Terra, u otro, en posición de igualdad". En esa misma entrevista, Murteira también abrió la puerta a ampliar las inversiones que tienen en Brasil y que forman parte de la joint-venture establecida con Telefónica para fusionar los negocios de móviles en este país.
Para ello, no descartó la venta de activos, como el negocio de las páginas amarillas, sus posiciones en Botswana, así como determinados inmuebles.
Murteira hizo estas declaraciones el mismo día en que se celebraba la junta de Portugal Telecom, que aprobó el aumento de la participación de Telefónica del 4,92% actual al 10% previsto en el acuerdo.
Además, en esta junta también se presentó la propuesta del nombramiento del consejero delegado de Telefónica, Fernando Abril Martorell, como segundo representante de la operadora en el consejo de Portugal Telecom. El primero es el presidente de Telefónica Latam, Antonio Viana-Baptista.
En la propia Terra también se anunciaron ayer cambios en el consejo. Alberto Cortina y José María Mas han dimitido como administradores de la filial de Telefónica. La salida de Cortina y Mas estaba prevista desde que ambos abandonaron el máximo órgano de administración de la matriz, hace justo un mes.
Para sustituir a Mas como secretario, Terra ha nombrado a José Francisco Mateu, que, sin embargo, no será consejero, de forma que quedan dos vacantes a cubrir en el consejo.
Por otra parte, Telefónica Data anunció ayer la creación de una filial en Perú, que comienza a operar con una inversión inicial de 20 millones de dólares (3.708 millones de pesetas).
Telefónica Data Perú ofrecerá soluciones integrales de comunicaciones y servicios de información para empresas de ese país de los sectores financiero, educación y salud, administración pública, minería y energía, distribución e industria. La compañía es resultado de la fusión de las filiales del grupo dedicadas a los sistemas de datos, proyectos de ingeniería, Internet y consultoría.