_
_
_
_
INTERNACIONAL

Mori supera la moción de censura, pero sigue la presión para que dimita

El primer ministro japonés, Yoshiro Mori, superó ayer la moción de censura que presentó la oposición por "la situación de caos económico y político que vive el país".

La moción fue rechazada por 274 votos en contra, frente a 192 favor. Mori consiguió en esta ocasión el apoyo de la coalición tripartita de gobierno: el Partido Liberal Demócrata (PLD), presidido por el propio Mori, Nuevo Komeito y Nuevo Conservador. Por otra parte, fuentes políticas señalaron a Bloomberg que la falta de un sucesor convincente fue un factor decisivo en el fracaso de la moción.

Sin embargo, todos los analistas afirman que los días de Mori al frente del Ejecutivo están contados. Su popularidad está por suelos, ninguna encuesta le da un índice de popularidad superior al 10%. Se espera que el primer ministro aproveche la convención del PLD el próximo 13 de marzo para presentar su dimisión.

La gestión de Mori está rodeada del escándalo. El pasado 1 de marzo era detenido por corrupción un ex senador del PLD, estrechando aún más el cerco sobre Mori.

Por otra parte, sus compatriotas no le perdonan su pasividad ante el hundimiento por un submarino estadounidense del barco escuela japonés Ehime Maru, un accidente que causó nue-ve desaparecidos el pasado 9 de febrero. Tras enterarse del suceso, Mori se negó a interrumpir la tarea que le ocupaba en ese momento: estaba jugando al golf.

El talón de Aquiles de la gestión de Mori es su incapacidad para frenar la recesión económica del país. Desde que Mori fue elegido primer ministro en mayo del año pasado, tras la muerte de su antecesor, Keizo Obuchi, el yen ha perdido un 14% de su valor. La moneda volvió a depreciarse ayer y un dólar se pagó por 119,17 yenes, frente a los 119,02 del viernes. Los economistas tienen la vista puesta ya en los 120 yenes por dólar. Algunos auguran incluso un umbral de 140 yenes en pocos meses.

Los mercados tampoco se recuperan. El índice Nikkei ganó ayer 60,36 puntos (un 0,49%) y cerró a 12.322,16 puntos. Con este resultado, el Nikkei se mantiene en niveles alarmantes. El viernes pasado cerró a 12.261 puntos, el nivel más bajo desde 1985. En los 10 meses de la Administración Mori, la Bolsa ha caído un 40%.

La economía japonesa se está acostumbrando a las malas noticias: tasa récord de paro (4,9%), déficit comercial por primera vez desde 1997, caída del 21% del superávit corriente y bajada del gasto en el 0,3%. Los japoneses ven a Mori como el responsable del desastre económico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_