_
_
_
_
EUROPA

Balance negativo provocado por la nueva economía

La nueva economía volvió a marcar el ritmo de las Bolsas europeas. La sesión de ayer, un reflejo cercano a lo ocurrido a lo largo de la semana, tuvo a la tecnología, las telecos y los medios de comunicación entre los más penalizados. Las principales plazas sufrieron importantes caídas para cerrar la semana en negativo.

El recorte de tipos de interés en Estados Unidos, descontado por el mercado, no consiguió animar a las Bolsas europeas, aunque algunos expertos no descartan una próxima recuperación. Mientras, la desaceleración de los beneficios empresariales, particularmente en empresas de la nueva economía, se ha convertido en la nueva preocupación del mercado.

Los sectores cíclicos sí recibieron el respaldo de los inversores esta semana. El sector que explota las materias primas y las químicas estuvieron entre los mejores junto con las distribuidoras. Estos valores recibieron otro impulso ayer, después de que Goldman Sachs recomendara comprar valores sensibles a los ciclos económicos como la papelera Stora Enso (+1,74%) o la química BOC (+4,58%).

El sector petrolero y TotalFina (+1,23%), en particular, también destacaron, favorecidos por la subida del crudo. La francesa anunció, asimismo, la adquisición de yacimientos de BP Amoco por 400 millones de dólares.

En la semana, Basf (+4,99%), Fortis (+4,9%) y Bayer (+3,45%) escalaron. Nokia (-11,55%), por otra parte, fue el valor más penalizado del Euro Stoxx 50, afectada tras advertir que sufrirá una caída de ventas en el primer trimestre.

 

ING, la mejor del índice en 12 meses

La aseguradora ING se ha convertido en la empresa más rentable del Euro Stoxx 50 en los últimos 12 meses, con una revalorización del 56,3%. El sector, por otra parte, es uno de los peores del índice Stoxx paneuropeo en el año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_