_
_
_
_
Suben sus matriculaciones un 18%

La venta de motocicletas cierra su mejor año desde 2011

Motos en Madrid
Motos en MadridPablo Monge

Las ventas de motocicletas y ciclomotores consolidaron el año pasado su recuperación, iniciada en el último trimestre de 2013. Durante 2015, las ventas de vehículos motorizados de dos ruedas alcanzaron un volumen de 147.594 unidades, lo que representa el mejor resultado comercial desde 2011.

Las matriculaciones de estos vehículos crecieron así un 18,3% respecto a 2014, según los datos facilitados ayer de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor). “Esta cifra confirma la clara recuperación del sector”, señaló el secretario general de Anesdor, José María Riaño. Con dos años consecutivos de crecimiento, la asociación del sector Anesdor esperan que las matriculaciones crezcan un 9,8% en 2016

El presidente de la asociación, Juan Carlos Andrés, achacó esta cifra positiva a la “recuperación económica del país, así como del deseo de los ciudadanos de satisfacer sus necesidades de movilidad con modelos de dos ruedas”. Sin dar datos concretos de facturación ni de beneficios de los vendedores, el presidente apuntó que la rentabilidad de los concesionarios ha mejorado “en proporción de la progresión del mercado”.

El grueso de las matriculaciones del sector lo acaparan las motocicletas. El año pasado, se matricularon en España un total de 131.595 unidades de estos vehículos, lo que supone un aumento del 18,6%.

Respecto de los ciclomotores, Anesdor celebró que la caída de las ventas de este producto “ha tocado suelo” y registra su primer año de crecimiento después de la crisis. Las ventas subieron un 9%, hasta las 15.999 unidades frente a los más de 126.000 ciclomotores que se entregaban en 2007. “Se ha producido un punto de inflexión y esperamos que se mantenga”.

En el segmento de las motocicletas, las mayores ventas las concentran las motos de hasta 125 centímetros cúbicos, que representan el 61% del mercado. El año pasado, se vendieron 80.108 unidades, lo que supone un crecimiento del 19,3%.

En este sentido, sin embargo, desde la asociación resaltaron que la mayor tasa de crecimiento se ha registrado en los modelos de cilindradas medias y altas. Sus entregas han crecido un 35% en el año, con 17.486 unidades. Esta venta de vehículos “de mayor valor añadido está incrementando la rentabilidad de los concesionarios”, dijo el presidente.

El secretario general apostilló que todo este crecimiento se está consiguiendo “con los esfuerzos comerciales de las marcas” ya que su sector no recibe ayuda externa de ningún tipo. En este sentido, Riaño recalcó que “no necesitamos un PIVE sino medidas estructurales y a largo plazo”, que incentiven la renovación del parque de motos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_