_
_
_
_

La guerra cibernética contra el ISIS, ¿quién es Anonymous?

En Internet, Anonymous ha declarado la guerra al terrorismo islámico de Daesh tras los atentados en Francia. Ahora bien, ¿qué sabemos sobre Anonymous? Te desgranamos los detalles clave sobre esta red de ciberactivistas que pretende acabar con el Estado Islámico a través de Internet.

¿Qué es, o quiénes son Anonymous?

Las 6 campañas de Anonymous que están en funcionamiento actualmente

Además de su "guerra contra el ISIS", el grupo de ciberactivistas tiene actualmente abiertos, al menos, seis frentes más. Algunas de las campañas que están llevando a cabo tienen que ver con la sensibilización, mientras que con otras están tratando de conseguir información contra el terrorismo islámico para presentarla ante la Justicia.

Más información

Anonymous es un movimiento internacional de ciberactivistas conformado por una cifra indeterminada de personas que, además, son anónimos. Precisamente por ello toman este nombre, y siguen una estructura horizontal sin ningún lider, una completa descentralización con acciones determinadas por un sistema de votación en 'colmenas'. Según la información que ellos mismos han ofrecido en declaraciones, no existe vinculación política de ningún tipo, y el único símbolo que les representa es la figura de Guy Fawkes, pero en forma de careta. Por otro lado, se mantienen desde sus inicios con el lema "El conocimiento es libre. Somos Anonymous. Somos Legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Esperadnos! Y en todos sus vídeos lo introducen como cabecera.

Así nació Anonymous, la red de ciberactivistas anónimos de todo el mundo

Los inicios de este grupo los encontramos en el caso Wikileaks, cuando prestaron apoyo a Julian Assange en contra de grandes compañías como Visa, Mastercard, PayPal y Amazon. El apoyo, originalmente, se prestaba sólo a través de Internet con ataques contra servidores, la difusión de datos privados y otro tipo de ataques informáticos contra sus 'víctimas'. Posteriormente, y desde los Premios Goya de 2011, Anonymous ha dejado de estar presente sólo en Internet para tomar las calles con sus representativas caretas de Guy Fawkes.

Más información
La vieja amenaza de Anonymous a Facebook que terminó en nada
Twitter puede delatar cúando y dónde has estado en todo momento
Un grupo de hackers revela miles de contraseñas de Amazon y PSN

Los ataques de Anonymous en Internet

Los ataques más comunes por parte de Anonymous se basan en la denegación de servicios distribuidos -DDoS-, es decir, constantes peticiones al servidor de una determinada página web para la saturación de sus servicios, de forma que quede inhabilitada de forma temporal. Para este tipo de ataques es fundamental contar con un ancho de banda realmente amplio, motivo por el cual se sospecha de la utilización de redes de ordenadores bots, que de forma voluntaria ceden su conexión.

En defensa de Julian Assange, pero también en defensa de los derechos de los ciudadanos y en contra de la SGAE o el Ministerio de Cultura. Algunos de los ataques más importantes en la historia de Anonymous han estado dirigidos también contra Sony tras la aprobación de la ley Sinde, aunque hemos podido ver a Anonymous también con sus caretas en el movimiento 15M y en la alfombra roja de los Premios Goya. Otros ataques también han tenido como víctima la Junta Electoral Central, los Mosso's d'Esquadra, la UGT, la Asociación Americana de la Industria Musical y la Asociación Americana Cinematográfica.

Anonymous ha plantado cara al terrorismo islámico, el ISIS

Más información
Quiero entrar en la Deep Web, ¿por dónde empiezo?
¿Soy completamente anónimo en la Deep Web?

Tras los atentados en Francia, Anonymous se declaró de forma oficial contra el Estado Islámico en lo que, consideran, es una "guerra cibernética". El grupo de ciberactivistas pretende acabar, en la medida en que sea posible, con la presencia de terrorismo islámico en Internet. Gracias a esto, según sus intenciones, se conseguiría reducir la red de captación del ISIS y, por lo tanto, limitar el terrorismo islámico en occidente.

Para ello, inicialmente lanzaron ataques contra miles de cuentas en la red social Twitter que, aunque con ciertos errores, identificaron como vinculadas al Estado Islámico. Y posteriormente, para la colaboración de todos los usuarios de Internet, publicaron una guía de actuación con tres posibilidades según nuestros conocimientos informáticos y la capacidad de implicación. Por supuesto, por el camino también se han estado inhabilitando algunos portales web que sirven al Estado Islámico para su comunicación.

Archivado En

_
_