_
_
_
_
Eliminar todos tus datos disponibles en la red puede llegar a ser muy complicado

Cómo “borrarse” de Internet

¿Harto de la web 2.0? ¿De todos los servicios y páginas web que tienen tus datos alojados en sus servidores o visibles al público? ¿De buscar tu nombre en internet y que aparezcan decenas de datos referente a tu persona, incluyendo fecha de nacimiento, lugar de residencia e incluso teléfono móvil? Si te has decidido a dar el paso y abandonar de una vez por todas Internet, deberías saber que no es del todo fácil ya que no existe una guía paso a paso que pueda ayudar. No obstante, existen ciertos mecanismos que podemos seguir para conseguir hacerlo lo más fácilmente posible.

Eliminar o desactivar tus cuentas de servicios web, de compras por internet y redes sociales

Redes sociales como Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn almacenan todos tus datos personales, así como Amazon tu dirección de envío o Dropbox tus archivos más privados. Para borrarte de estos servicios, lo más fácil es ir hasta la opción de “Cuenta” y en los ajustes buscar una opción para desactivar, eliminar o cerrar la cuenta –tal vez la opción se encuentre en Privacidad o Seguridad-. Si existe algún problema, Google es el gran amigo: busca “Cómo borrar o eliminar” seguido del nombre de la cuenta. En el caso de que no seas capaz, hay opciones como JustDeleteMe, en español, que nos ayuda a eliminar las cuentas.

Elimina tu información directamente de las páginas web

Si quieres eliminar algún post antiguo o algún blog “vergonzoso” que hayas escrito hace años, lo mejor es contactar con el webmaster de forma individual para eliminar la información. Si quieres conocer cómo contactar con él, lo mejor es ir a páginas como WhoIs para dar con toda la información posible. Eso sí, los operadores privados no están en la obligación de eliminar tus posts.

Eliminar tus resultados de los motores de búsqueda

Bing, Yahoo, Google… Todos ellos almacenan información acerca de ti pero existen herramientas como el eliminador de URL que nos permite introducir una URL obsoleta o que queremos que se elimine de los resultados de búsqueda.

Por último, eliminar nuestras cuentas de correo electrónico

Dependiendo del tipo de cuenta de correo que tengas, la cantidad de pasos varía. Primero habrá que logearse en ella y encontrar la opción de cerrar o borrar la cuenta, algo que pueda llegar a tardar varios días. Eso sí, una nueva dirección es necesaria para completar los pasos previos, así que debemos asegurarnos de que es la última como nos indica CNET.

Una última cosa…, exigir la retirada de fotos personales

En el caso de que sepamos que existen fotos personales por Internet, ya sea en redes sociales u otras webs, podemos exigir su retirada. Para ello os recomendamos visitar este artículo en el que hablamos sobre las posibilidades y opciones que tenemos para reclamar la retirada de la forma más sencilla posible.

Archivado En

_
_