_
_
_
_

¿Qué es el Consejo Estatal de la pyme?

Un órgano clave que impulsa el crecimiento, desarrollo y competitividad de las pequeñas y medianas empresas en España

El Consejo Estatal de la Pequeña y la Mediana Empresa (PYME) es un organismo clave para el desarrollo y el fomento de la competitividad de estas empresas en España. Su enfoque consultivo y de asesoramiento está orientado a la colaboración en temas que afectan a las PYMEs, con el objetivo de favorecer su crecimiento y potenciar su capacidad para generar ventajas competitivas.

Este órgano está adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, específicamente a la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

Funciones principales

Las funciones que desempeña el Consejo Estatal de la PYME son esenciales para realizar un seguimiento de la evolución de las PYMEs, así como de los problemas y políticas que les afectan, con el fin de proponer soluciones que aumenten su actividad y competitividad. Una de sus principales funciones es la supervisión de las políticas y recomendaciones destinadas a incrementar el potencial de estas empresas. El Consejo se encarga de formular sugerencias con el objetivo de mejorar su desarrollo y ofrecer un seguimiento cercano de su evolución.

Asimismo, el Consejo emite informes previos sobre el Plan plurianual de apoyo a las PYMEs. Al asesorar en el diseño y ejecución de este plan, garantiza que las políticas sean acordes a las necesidades reales del sector, favoreciendo así el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. La coordinación de los programas de apoyo a las PYMEs es otra de las tareas fundamentales de este organismo. El Consejo asegura que los distintos programas se alineen entre los organismos competentes para armonizar criterios en la prestación de servicios y apoyo.

Otra de las funciones cruciales es el análisis y seguimiento de la aplicación en España de la “Small Business Act para Europa” (SBA). El Consejo realiza informes y estudios que le permiten evaluar aspectos como el acceso a la financiación, la internacionalización, la innovación, la contratación pública, las tecnologías de la información y la reducción de cargas administrativas. Este trabajo asegura que las políticas se adapten de forma óptima para mejorar el entorno empresarial de las PYMEs.

El Consejo también dedica tiempo a estudiar las mejores prácticas europeas e internacionales en apoyo a las PYMEs. Esto ayuda a identificar las estrategias que pueden ser transferibles a España, orientando a las autoridades para facilitar la actividad de estas empresas en el país. Además, se esfuerza por promover el reconocimiento de la función empresarial en medios de comunicación, el entorno educativo y la sociedad en general, generando un ambiente favorable al emprendimiento y la innovación.

Composición del Consejo

El Consejo Estatal está compuesto por representantes de diferentes niveles de la administración pública, encabezados por el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, que actúa como presidente. Francisco Blanco, el Secretario General de Industria y de la PYME, se desempeña como vicepresidente primero, y María Muñoz, la Directora General de Industria y PYME, ocupa el cargo de vicepresidenta segunda.

El Consejo también cuenta con 13 vocales que representan a los diferentes departamentos ministeriales con categoría de Director General, junto con 8 representantes de entidades dependientes de la Administración General del Estado. Cada Comunidad y Ciudad Autónoma tiene su propio representante en el Consejo, sumando una amplia representación territorial. Además, el Consejo incluye a representantes de la Administración Local, las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, las confederaciones de economía social con mayor implantación y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

Estructura operativa

La estructura operativa del Consejo se basa en dos órganos principales: el Pleno y la Comisión Permanente. El Pleno, que incluye a todos los miembros, actúa como órgano consultivo y de asesoramiento en cuestiones que afectan a las PYMEs.

Además, favorece el diálogo entre las distintas administraciones públicas y los agentes económicos y sociales para mejorar las políticas dirigidas a las PYMEs, generando propuestas que ayuden a estas empresas a crecer en eficiencia y productividad.

Por su parte, la Comisión Permanente coordina los trabajos que el Pleno le encarga y se asegura de que se cumplan los acuerdos adoptados. También se encarga de resolver las cuestiones urgentes que surjan y propone al presidente del Pleno los temas a tratar en cada sesión. Asimismo, sugiere al Pleno la creación de los grupos de trabajo necesarios para cumplir con las funciones del Consejo Estatal, colaborando estrechamente en su desarrollo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_