_
_
_
_

Apple indemniza a los propietarios de los iPhone 7 con problemas de sonido

Las cantidades rondan los 350 euros por usuario

Trasera de un iPhone 7 de color negro
iPhone 7 de color negroApple
Iván Martín Barbero

La larga y controvertida historia relacionada con el problema conocido como Loop Disease en los iPhone 7 y iPhone 7 Plus parece estar llegando a su fin. Después de años de disputas legales, los antiguos propietarios de estos dispositivos están comenzando a recibir compensaciones económicas que rondan los 350 euros por cada uno de ellos. Este pago forma parte de un acuerdo de 35 millones derivado de una demanda colectiva que Apple ha decidido resolver -sin admitir responsabilidad alguna, por cierto-.

El problema detrás del Loop Disease

Los iPhone 7 y iPhone 7 Plus no todo tuvieron un tiempo de vida perfecto. Con el tiempo, algunos usuarios comenzaron a reportar un problema peculiar que afectaba la calidad del audio y la funcionalidad de las llamadas. Este fallo, bautizado como Loop Disease, se atribuyó a la presión ejercida sobre una zona específica del dispositivo, lo que provocaba un deterioro en el rendimiento del micrófono y los altavoces.

Imagen de la parte trasera de los iPhone 7
Colores del iPhone 7Apple

Todo esto no solo comprometía la experiencia de llamadas, sino que también generaba frustración entre aquellos que dependían de sus dispositivos para el trabajo, la comunicación y el entretenimiento. A pesar de que algunos intentaron solucionar el problema con reparaciones, muchos se encontraron con que el fallo persistía o reaparecía después de un tiempo.

La demanda colectiva

Por lo comentado, se presentó una demanda colectiva contra Apple, acusando a la compañía de no haber abordado adecuadamente el problema. Después de un largo proceso legal, el acuerdo de 35 millones de dólares fue aprobado el año pasado, y ahora los usuarios que formaron parte de la demanda están recibiendo sus compensaciones. Es importante destacar que el plazo para unirse a la demanda expiró el verano pasado, por lo que solo los usuarios que presentaron sus reclamaciones antes de esa fecha pueden recibir el pago.

Apple, por su parte, ha aceptado el acuerdo sin admitir responsabilidad ni culpabilidad. Esta es una práctica común en casos de demandas colectivas, donde las empresas optan por resolver el conflicto sin reconocer fallos en sus productos. Aunque el acuerdo no implica una admisión de culpa por parte de Apple, sí representa un reconocimiento tácito de las dificultades que enfrentaron los usuarios afectados.

En definitiva, para los antiguos propietarios de los iPhone 7 y iPhone 7 Plus, recibir unos cientos de dólares en 2025 representa un cierre satisfactorio a un problema que les causó inconvenientes durante años. Aunque la compensación no resuelve por completo las molestias pasadas, al menos ofrece un reconocimiento económico por las dificultades experimentadas.

No es la primera vez que Apple enfrenta una demanda colectiva

Este no es el primer caso en el que Apple se ve envuelta en una demanda colectiva relacionada con fallos en sus productos. A finales del año pasado, los propietarios de MacBook con los polémicos teclados “mariposa” comenzaron a recibir pagos como parte de un acuerdo separado. Estos teclados, conocidos por su tendencia a fallar y atascarse, generaron numerosas quejas y demandas, lo que llevó a Apple a implementar un programa de reparación y, finalmente, a llegar a un acuerdo financiero con los afectados.

Pantalla de un iPhone 7
Pantalla de un iPhone 7Apple

Sea como fuere, el acuerdo relacionado con el Loop Disease en los iPhone 7 y iPhone 7 Plus significa un hito importante para los consumidores. No solo porque proporciona una compensación económica a los afectados, sino también porque refuerza la idea de que las empresas deben rendir cuentas cuando sus productos presentan fallos significativos, como en este caso Apple.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_