Esta es la razón por la que tu televisor Samsung no ofrece soporte Dolby Vision
Ya no es un elemento tan importante

Samsung es el fabricante que más televisores vende en el mundo, y su catálogo es de lo más completo y con la mejor tecnología. Pero, si tienes una Smart TV del fabricante habrás visto que cuenta con HDR10+. ¿Por qué tu televisor Samsung no ofrece Dolby Vision?
Vamos a explicarte las razones y por qué es una funcionalidad que no te debe preocupar, especialmente si tienes una Smart TV Samsung de gama media o alta comprada en los últimos 3 años.
Qué es Dolby Vision
Para empezar, vamos a explicarte qué es Dolby Vision. Decir que es un formato avanzado de HDR, una tecnología pensada para ofrecer imágenes con colores más vivos, contraste intenso y brillo ajustado de forma dinámica escena por escena.

Hasta hace poco tiempo era uno de los principales factores que separaban un televisor premium de uno más básico, principalmente porque esta tecnología adaptaba automáticamente cada escena, ofreciendo una calidad visual más impactante y natural.
Para entenderlo sin complicaciones: mientras que otros formatos HDR establecen un único ajuste de imagen para toda la película o serie, Dolby Vision hace un ajuste individualizado para cada momento.
Por eso, era especialmente útil en televisores que no destacaban precisamente por su alto brillo o precisión en el color. Entonces, ¿las Smart TV Samsung no tienen Dolby Vision? Exacto, pero no perderás un ápice de calidad.
Por qué mi televisor Samsung no cuenta con soporte Dolby Vision
Samsung lleva tiempo apostando por su propio formato de HDR llamado HDR10+, una alternativa abierta a Dolby Vision. Por este motivo, la compañía surcoreana nunca ha incluido compatibilidad con Dolby Vision en sus televisores, prefiriendo no pagar la licencia que exige Dolby y, en su lugar, enfocarse en mejorar su tecnología propia.

Esto no significa que tu televisor Samsung no sea capaz de mostrar imágenes espectaculares. De hecho, los últimos modelos de gama media-alta, especialmente aquellos con paneles QLED, Neo QLED (Mini LED) y OLED, ofrecen niveles de brillo que alcanzan fácilmente los 1000 nits e incluso los superan con creces, llegando a picos por encima de 2000 nits.
Además, Samsung ha implementado un sistema de mapeo dinámico de tonos con HDR10+ que se asemeja bastante a lo que hace Dolby Vision. De este modo, aunque no tengas Dolby Vision, la calidad visual que obtienes es muy parecida. Además, Dolby Vision ha perdido mucho peso en el sector.
Dolby Vision ya no es tan importante
Durante años, tener Dolby Vision era garantía de una calidad visual superior. Pero actualmente esta diferencia se ha ido diluyendo. La razón es que los televisores más recientes, especialmente de marcas líderes como Samsung, Sony o TCL, ya poseen características técnicas tan avanzadas que la ventaja de Dolby Vision es prácticamente inapreciable para el espectador medio.

Antes, los televisores apenas alcanzaban 500-600 nits de brillo máximo, por lo que Dolby Vision era un plus muy importante. Ahora, la mayoría de los modelos de calidad alcanzan e incluso superan los 1000 nits. Sumado a ello, el procesamiento interno de las televisiones actuales consigue un ajuste dinámico de imagen en tiempo real, algo que anteriormente solo lograba Dolby Vision.
Además, HDR10 se ha consolidado como un estándar universal. Prácticamente todas las plataformas de streaming (Netflix, Disney+, HBO Max), juegos y contenidos físicos en Blu-ray 4K soportan HDR10. En cambio, Dolby Vision, aunque sigue presente en algunas plataformas como Apple TV+ o ciertos Blu-ray UHD, tiene menos compatibilidad en determinados juegos y consolas.
Así que si tienes un televisor reciente, con buena luminosidad, buen procesamiento de imagen y soporte HDR10+, la ausencia de Dolby Vision no debería preocuparte. Realmente no notarás la diferencia.