Ir al contenido
_
_
_
_

Netflix llevará a la pantalla la novela de Alice Kellen: El mapa de los anhelos

Los trabajos de la adaptación para la miniserie han comenzado

Portada de la novela El mapa de los anhelos
Iván Martín Barbero

Netflix ha anunciado una nueva producción basada en la novela El mapa de los anhelos de la autora española Alice Kellen. Esta obra, publicada por Editorial Planeta en 2022, ha enganchado a miles de lectores con su emotiva historia y ahora promete llegar a un público aún más amplio a través de la plataforma de streaming.

La adaptación será una miniserie escrita por Isa Sánchez, conocida por trabajos como El jardinero y Ni una más, y producida por Brutal Media, responsables de éxitos como Bienvenidos a Edén y Asalto al banco central. Por lo tanto, promete bastante el nuevo contenido.

Una historia que conecta con las emociones

Alice Kellen, autora de la novela, expresó su entusiasmo por este proyecto: “El mapa de los anhelos cobrará vida en la pantalla, y me hace muy feliz adentrarme en este emocionante viaje que comenzó, paso a paso, con el cariño de las lectoras y lectores. Ojalá les ilusione tanto como a mí”.

Alice Kellen con novela El mapa de los anhelos que legará a Netflix

La trama de la miniserie se centra en Greta, una joven cuya vida ha estado marcada por el propósito de salvar a su hermana Lucy, quien padece leucemia. Sin embargo, tras la muerte de esta, la protagonista queda sumida en un vacío existencial. Antes de fallecer, Lucy deja atrás El mapa de los anhelos, un juego que reta a su hermana a enfrentar su dolor y descubrir su propio camino. En este proceso, Greta conoce a Will, un joven misterioso con un pasado turbulento. Juntos emprenden un viaje lleno de vulnerabilidades y descubrimientos personales. La historia plantea preguntas universales: ¿podemos amar a alguien sin amarnos primero a nosotros mismos?

Alice Kellen: una autora que conquista corazones

La escritora, cuyo verdadero nombre es Silvia Hervás, nació en Valencia en 1989 y se ha consolidado como una de las más queridas del panorama literario español. Su habilidad para explorar emociones humanas profundas y crear personajes entrañables le ha valido el reconocimiento internacional. Entre sus obras más populares se encuentran Nosotros en la luna, Donde todo brilla y, por supuesto, El mapa de los anhelos. Con más de 2.500.000 lectores alrededor del mundo, su estilo conecta especialmente con jóvenes adultos que buscan historias de crecimiento personal y resiliencia.

¿Qué esperar de esta adaptación?

La llegada de El mapa de los anhelos a Netflix promete ser un gran momento para los amantes de la literatura. La combinación del talento narrativo de Alice Kellen, el guion escrito por Isa Sánchez y la experiencia técnica de Brutal Media asegura una producción cargada de emociones y calidad visual. Además, esta miniserie tiene el potencial no solo de atraer a los fans ya existentes del libro, sino también de conquistar nuevos seguidores que descubrirán la magia detrás de esta historia.

Ilustración de la novela El mapa de los anhelos

Pero si algo está claro es que Netflix continúa apostando por adaptaciones literarias que conectan emocionalmente con su audiencia global. Con este proyecto, reafirma su compromiso por ofrecer contenido diverso y local para ampliar su catálogo con producciones originales basadas en obras literarias contemporáneas.

Sin duda alguna, El mapa de los anhelos será una cita obligatoria para quienes disfrutan las historias conmovedoras que invitan a reflexionar sobre temas universales como el amor propio, el duelo y la búsqueda del sentido personal.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_