Sí, las nuevas gafas de Xiaomi con IA son un gran problema para las Ray-Ban de Meta
El modelo de la compañía asiática es claramente mejor en apartados que son importantes en el apartado de la usabilidad.


En el evento “Human × Car × Home” celebrado en Pekín, Xiaomi presentó oficialmente sus nuevas gafas inteligentes potenciadas por inteligencia artificial: las Xiaomi AI Glasses. Este lanzamiento posiciona a la marca como un competidor directo de Meta y su modelo Ray-Ban. Y lo cierto, es que la compañía de Mark Zuckerberg tiene un problema como vamos a mostrar.
A nivel estético, Xiaomi apuesta por unas gafas de tan solo 40 gramos, disponibles en tres acabados -negro clásico, verde loro y marrón carey translúcido-, incorporando lentes electrocrómicas capaces de cambiar de tono en solo 0,2 segundos con un sencillo doble toque en la patilla. Frente a esto, las Ray-Ban Meta mantienen el icónico estilo de la marca italiana, más enfocado en la moda que en la innovación óptica, sin opciones adaptativas ni personalización avanzada en las lentes.
Diferencias entre Xiaomi y Meta a tener en cuenta
En cuanto a capacidades visuales, Xiaomi equipa sus gafas con una cámara de 12 megapíxeles con sensor Sony IMX681, que permite grabar vídeo en 2K a 30 fps y tomar fotos de alta resolución, además de ofrecer funciones de transmisión en directo y videollamadas desde la perspectiva del usuario. Ray-Ban Meta también incluye cámara, pero con menor resolución y sin estabilización electrónica, lo que reduce su versatilidad en entornos más exigentes.

El núcleo de ambas propuestas está en su inteligencia artificial. Xiaomi incorpora a XiaoAI como se ha indicado oficialmente, un asistente que no solo responde preguntas o gestiona tareas, sino que también traduce conversaciones en tiempo real, identifica objetos, estima calorías y permite pagar con solo mirar un código QR. En cambio, Meta AI -integrado en las Ray-Ban- tiene un enfoque más conversacional y centrado en la interacción con redes sociales o la búsqueda de información, sin alcanzar el mismo nivel de integración con el entorno físico.
Pero donde Xiaomi realmente toma la delantera es en la autonomía. Las AI Glasses ofrecen hasta 8,6 horas de uso continuo gracias a una batería de 263 mAh y carga mediante USB tipo C. Esto contrasta con las Ray-Ban Meta, que apenas alcanzan las 4 horas con una batería de solo 154 mAh. Esta diferencia convierte a las gafas de Xiaomi en una opción mucho más fiable para el uso diario intensivo.
Detalles adicionales que importan
En lo que respecta al audio, las AI Glasses cuentan con cinco micrófonos con cancelación de ruido y tecnología de conducción ósea, además de altavoces de tipo abierto que garantizan privacidad sin perder claridad. Las Ray-Ban Meta, aunque también permiten llamadas y reproducen música, ofrecen una experiencia sonora más básica, sin tecnologías avanzadas como la conducción ósea.
El precio también es un factor clave en esta competencia. Xiaomi lanza tres versiones: el modelo estándar se sitúa en unos 238 euros, mientras que la versión con lentes electrocrómicas monocromas sube a unos 321 euros y la versión con cambio de color ronda los 357 euros. Las Ray-Ban Meta, por su parte, parten desde los 329 euros y no cuentan con versiones con lentes adaptativas. Eso sí, mientras las gafas de Meta ya están disponibles en Europa y América, las de Xiaomi, por ahora, solo se venden en China.

Una competición que acaba de empezar
Más allá del hardware, la verdadera diferencia está en la visión de cada marca. Meta ha creado un producto sólido, especialmente atractivo para creadores de contenido o usuarios interesados en capturar momentos de forma práctica y estética.
Xiaomi, en cambio, plantea un ecosistema en el que las gafas no son un accesorio, sino un nodo central de nuestra vida digital. Su integración con dispositivos del hogar inteligente, automóviles y móviles dentro del ecosistema de la marca deja claro que la marca quiere dar el siguiente paso: convertir las gafas en el nuevo centro de control personal, desplazando parcialmente al smartphone.